El Servicio Federal ruso para la Supervisión Veterinaria y Fitosanitaria (Rosseljoznadzor) ha informado este lunes de que varios importadores han intentado, aunque sin éxito, vender verduras procedentes de países de la Unión Europea presentando documentos falsos pese al embargo impuesto por el Gobierno ruso a raíz del brote de la bacteria Escherichia coli surgido recientemente en Europa.
MOSCÚ, (EUROPA PRESS)
"La semana pasada, las divisiones de Rosselkhoznadzor en Moscú y las regiones de Moscú y Tula frustraron cuatro intentos de importar a Rusia productos vegetales que, según los documentos que los acompañaban, habían sido producidos en Israel, Marruecos, Serbia y Albania", ha explicado Rosseljoznadzor en un comunicado.
Según este organismo público, estas verduras "tenían en sus etiquetas las señales de los cambios" y "el estudio de los envases ha revelado que las antiguas etiquetas demostraban el origen holandés de los productos".
Rusia prohibió la importación de verduras procedentes de Europa el pasado 2 de junio. El actual brote de E. coli ha causado la muerte de al menos 40 personas, la mayoría en Alemania. Las autoridades alemanas han relacionado las infecciones con unos brotes de soja contaminados cultivados en una explotación agrícola de la región de Baja Sajonia.
Moscú ha dicho que levantará la prohibición cuando se identifique claramente el origen del brote y la UE tome las medidas necesarias para impedir que lleguen a Rusia verduras contaminadas.
Relacionados
- Economía/Agricultura.- Rusia afirma que varios importadores han intentado vender verduras de la UE con documentos falsos
- Rusia reanudará la importación de las verduras europeas en próximos días
- Rusia y UE acuerdan poner fin a la prohibición de las verduras
- El acuerdo sobre las verduras europeas no tiene un efecto inmediato, según Epidemiología de Rusia
- Rusia levantará el veto a las verduras europeas en las próximas horas