Economía

El FMI confirma que Egipto ha rechazado el programa de crédito del organismo

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha confirmado que el Gobierno egipcio ha rechazado el programa de crédito de 3.000 millones de dólares (unos 2.100 millones de euros) acordado a principios de mes con el FMI y el Banco Mundial tras reducir sus perspectivas de déficit para el año fiscal 2011-2012.

"En vista de estos cambios, las autoridades no consideran que haya una necesidad inmediata de asistencia financiera del FMI", ha señalado un portavoz del FMI. "El FMI continuará manteniendo un estrecho diálogo sobre políticas con las autoridades", ha añadido.

Este sábado el ministro de Economía egipcio, Samir Radwan, ha informado de que no recurrirá al préstamo. "En el punto donde estamos no nos hace falta recurrir ni al banco ni al fondo", declaró Radwan, quien aseguró que las relaciones del país con ambos son "excelentes" a pesar de la cancelación del acuerdo.

La buena marcha del diálogo nacional en Egipto y las preocupaciones del Ejército -actual fuerza de equilibrio del país- sobre los niveles de deuda han sido los dos factores principales que han motivado la revisión a la baja de la previsión de déficit, que ha pasado de un 11 a un 8,6 por ciento del PIB, según se recoge en el nuevo borrador presupuestario publicado el pasado miércoles.

Hasta ese momento, Egipto había acordado el préstamo con las dos instituciones internacionales a unas condiciones "bastante más favorables" que las habituales para este modelo de financiación, según las autoridades egipcias, que habían decidido incrementar un 25% el gasto público como primera medida para recuperar la economía del país tras el derrocamiento del ex presidente Hosni Mubarak.

No obstante, las autoridades egipcias están contando con la colaboración "desinteresada" de países del Golfo como Qatar, que la semana pasada entregó 500 millones de dólares al Gobierno egipcio para "respaldar los presupuestos" y sin contraprestación alguna. "Ha sido un regalo", destacó el ministro egipcio.

"El resultado (de la reducción del déficit) es que no necesitamos financiación externa. Estamos cubriendo la mayor parte de los gastos gracias a fuentes locales, aunque esperamos que nos llegue cierto respaldo del exterior", explicó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky