Sabadell (Barcelona), 21 nov (EFECOM).- Los sindicatos CCOO y UGT consideran que el agotamiento que está experimentando el modelo de crecimiento económico español da pie a un cambio de patrón, según han afirmado los secretarios generales de CCOO y UGT, José María Fidalgo y Cándido Méndez, respectivamente.
En un debate organizado por Caixa Sabadell para abordar los retos de trabajo sociales y políticos, Fidalgo ha señalado que, al igual que en el caso español, "la economía catalana experimenta ahora un ciclo de crecimiento muy grande tanto a nivel económico como de empleo".
No obstante, Fidalgo ha puntualizado que el patrón de crecimiento debe cambiar y que éste puede ser un buen momento para hacerlo, dado que el ciclo está experimentando un momento de "desaceleración y hasta agotamiento".
Para el secretario general de CCOO, los sectores más importantes son la construcción residencial y los servicios de bajo valor, a la vez que la baja calidad del empleo no requiere altos niveles de cualificación.
Ante esta situación, tanto Fidalgo como Méndez abogan por introducir cambios para mejorar la competitividad de la economía española, la calidad del empleo y la cohesión económica y social.
En este sentido, Cándido Méndez ha señalado que existe una brecha abierta entre hombres y mujeres que poco a poco se hace más estrecha y que se está cerrando en los últimos años.
A su juicio, para mejorar las situaciones es necesario equiparar el cuadro español con el del resto de Europa en sentidos determinados: "en la inversión en educación, en investigación y desarrollo, y en tecnología para la información y la comunicación, más conocido como TIC".
Según Méndez, esto será posible si la inversión pública viene acompañada de la inversión realizada desde la iniciativa privada, dado que en los Presupuestos Generales del Estado se hace un gran esfuerzo, pero "se echa en falta una mayor inversión, y que venga acompañada de la iniciativa privada".
Respecto a los flujos migratorios, ambos líderes sindicales han subrayado que, "del mismo modo que no aceptamos las diferencias entre hombres y mujeres en el ámbito de trabajo, tampoco lo hacemos entre trabajadores de aquí y de fuera".
Fidalgo considera que el aprovechamiento de la mano de obra ha permitido al Estado llegar muy lejos, por lo que "queremos regular bien los flujos migratorios y garantizar que no se explote a nadie".
Méndez también ha destacado que para el próximo año 2008 se luchará para mejorar la situación laboral de la mujer en el ámbito del trabajo y para que se reduzcan los accidentes laborales.
En este sentido, ha anunciado que a los convenios laborales se incorporará una declaración firmada por todas las partes para salvaguardar la mejora del poder adquisitivo de los trabajadores. EFECOM
cte/jl/jma