Economía

Economía/Laboral.- Ferrer (UGT) acusa CiU y PNV de hacer de "portavoces" de los empresarios

Dice que la reforma ya es "muy profunda" y no debe "empeorarse" en el trámite parlamentario

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, ha acusado a CiU y PNV de hacer de "portavoces" de los empresarios, después de que hayan logrado, a cambio de su abstención en la votación para la convalidación del decreto de reforma de la negociación colectiva, el compromiso del Gobierno de discutir algunas de las demandas de la CEOE durante la posterior tramitación del proyecto de Ley.

En declaraciones a Europa Press, Ferrer aseguró que el "ánimo" de los sindicatos es "que no se empeore más" la reforma durante el trámite parlamentario, algo que podría producirse, a su juicio, de avanzar en la línea de estos compromisos.

Concretamente, el Gobierno ha abierto una puerta a hablar de una mayor flexibilidad interna de las empresas, de la prevalencia de los convenios autonómicos sobre los nacionales, de cambios puntuales de los plazos sobre la 'ultraactividad', la introducción de las cuestiones sobre mutuas y el absentismo y de introducir una mención explícita a la ligazón entre salarios y productividad.

En el caso de este último punto, el secretario general de UGT indicó que "España lleva más de 30 años abordando una negociación sobre la productividad con arreglo a un modelo salarial que ha tenido la capacidad de adaptarse a los ciclos económicos". "Hacer una referencia a la productividad creemos que es un elemento declarativo", confió.

En cuanto a la prevalencia de los convenios autonómicos sobre los nacionales, Ferrer apuntó que la negociación colectiva "adolece actualmente de mayor articulación", por lo que "hablar de ámbitos territoriales no se corresponde con la realidad y los intereses generales".

NO MAS FLEXIBILIDAD.

Por otro lado, señaló que la reforma, que actualmente reserva un 5% de la jornada anual para que el empresario la distribuya de forma irregular, es "desequilibrada" y "no puede ser empeorada" con una mayor flexibilidad, puesto que "se estaría perdiendo la autonomía de la negociación colectiva".

Por último, Ferrer se opuso a la introducción vía enmiendas de las cuestiones relacionadas con las mutuas y el absentismo, en tanto que fueron elementos introducidos en el proceso de negociación a petición de la patronal para facilitar el acuerdo, pero que no corresponden a la negociación colectiva. Así, consideró que este cambio es, de nuevo, "un favor" a los empresarios.

Dicho esto, Ferrer concluyó señalando que todas estas cuestiones requieren un desarrollo a partir del acuerdo entre patronal y sindicatos, por lo que las centrales se están empleando por "recuperar" el diálogo con la CEOE.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky