Economía

España pierde 3.000 grandes fortunas y cae al decimocuarto puesto mundial

  • Merryll Lynch y Capgemini cifran en 140.100 el número de grandes patrimonios
  • Culpan del retroceso a la contracción de la economía española
  • También influyó el descenso de la capitalización bursátil en un 18,3%

¿Cuántas grandes fortunas hay en España? Un análisis elaborado por Merrill Lynch y Capgemini cifra en 140.100 el número de grandes patrimonios con unos activos financieros de al menos un millón de dólares (693.000 euros), al margen de la vivienda y los consumibles. La cifra corresponde a finales de 2010. Un año antes ascendía a 143.000.

En concreto, el informe culpa de esta caída a la contracción de la economía española, junto al descenso de la capitalización bursátil en un 18,3%.

Además, con este retroceso España perdió dos posiciones en el ranking global de los países del mundo con mayor número de grandes patrimonios, pasando a ocupar la decimocuarta plaza.

El repunte de Asia

A nivel global, Asia-Pacífico registró la mayor tasa de crecimiento de población con grandes patrimonios, con un incremento del 9,7%, hasta 3,3 millones de millonarios, situándose por encima de la cifra europea, que creció un 6,3% hasta 3,1 millones.

La riqueza de los millonarios de Asia-Pacífico creció un 12,1% hasta 10,8 billones de dólares (7,51 billones de euros), mientras que la de los europeos se incrementó un 7,2%, alcanzando los 10,2 billones de dólares (7,09 billones de euros).

De este modo, Asia-Pacífico se convierte en la segunda región del mundo por riqueza y número de personas con grandes patrimonios, sólo superada por Norteamérica.

Superan niveles anteriores a la crisis

El informe de Merrill Lynch y Capgemini destaca que el número de particulares con grandes patrimonios y su riqueza ya se han recuperado de la crisis al mostrar niveles superiores a los de 2007.

Del mismo modo, apunta que la población mundial con unos activos financieros mínimos de 30 millones de dólares (20,8 millones de euros), excluyendo primera vivienda y consumibles, creció un 10,2% en 2010 y su riqueza un 11,5%, aunque afirma que el total de patrimonios muy elevados representa solamente el 0,9% del total de grandes patrimonios en el mundo.

Por otra parte, el estudio asegura que al cierre de 2010 el 33% de la riqueza de los millonarios estaba invertida en renta variable, y que la asignación de efectivo/depósitos cayó al 14% el pasado año. Además, afirma que la parte invertida en renta fija descendió desde el 31% de 2009 hasta el 29%.

Atraen las materias primas

Al parecer, los ricos prefirieron apostar por las materias primas, que ascendieron al 22% del total de inversiones alternativas en 2010, y por los mercados emergentes, en los que en los once primeros meses del año los inversores realizaron aportaciones récord.

Por último, el análisis prevé que en 2012 los particulares con grandes patrimonios incrementen aún más sus asignaciones a renta variable y materias primas, al tiempo que reducirán sus asignaciones a bienes inmuebles y efectivo/depósitos.

La riqueza se duplicará

A pesar de que España perdió grandes fortunas en 2010, la previsión es que el número de millonarios, aquellos que declaran unos ingresos superiores a los 20 millones de euros, se duplique prácticamente hasta 2020 en España. Ese año habrá oficialmente en España, 20.000 ricos.

La cuestión que se plantean los expertos es si el número de pobres seguirá creciendo y si la clase media, por lo tanto, se irá recortando.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky