Economía

El milagro económico alemán empezó con la condonación de su deuda en el siglo XX

  • Al suspender los pagos de las reparaciones de la Primera Guerra Mundial
  • El Tratado de Londres de 1953 redujo a la mitad la deuda alemana

Parece que la agonía de Grecia no tiene fin. La Eurozona condiciona su ayuda a que el país extreme sus medidas de austeridad y ya le han dado más de un ultimátum. Muchos pensarán que la situación helena es la peor experiencia que ha vivido Europa en años. Pero, ¿es realmente así?

El historiador económico Albert Ritschl piensa que no: en una entrevista con Der Spiegel recuerda que Alemania fue incluso más deudora que Grecia en el siglo pasado e invita al país germano a ser más comprensible con la crisis del euro si no quiere enfrentarse a nuevas demandas por la quita del 50% que se le aplicó en la Segunda Guerra Mundial en los pagos de las reparaciones de guerra. Piensa que la actitud del gobierno alemán es injustificada.

Durante su entrevista, que recoge Business Insider, señala que el incumplimiento de pagos de Alemania en el siglo XX fue uno de los más grandes. Después de la Primera Guerra Mundial, el Tratado de Versalles exigió al país pagar reparaciones o indemnizaciones a los vencedores. Fueron miles de millones de marcos-oro, una cantidad enorme que el país intentó asumir hasta que suspendió los pagos durante la Segunda Guerra Mundial por orden del régimen nacionalsocialista de Adolf Hitler.

De 1924 a 1929 la República de Weimar vivió e incluso tomó prestado de Estados Unidos el dinero que necesitaba para el pago de las reparaciones de guerra. "Esta pirámide de crédito se derrumbó durante la crisis económica de los años 30. El dinero desapareció, el daño a los Estados Unidos fue enorme y las consecuencias para la economía mundial devastadoras", explica Ritschl.

No repetir el error de la Primera Guerra Mundial

Tras la Segunda Guerra Mundial la situación fue prácticamente similar. Y, para evitar los errores del pasado, Estados Unidos, aceptó entonces la posibilidad de una quita en Alemania.

El Tratado de Londres de 1953 redujo a la mitad la deuda alemana y estableció que el abono de los intereses de empréstitos extranjeros quedara en suspenso hasta la reunificación de Alemania, que se produjo el 3 de octubre de 1990. "Fue un gesto que le salvó la vida", apunta Ritschl, y pemitió hacer posible su milagro económico, asegura. 

De hecho, no fue hasta el pasado mes de octubre de 2010 que Alemania pudo dar por concluida la Primera Guerra Mundial, al abonar los últimos pagos de deuda por las llamadas reparaciones de guerra, 92 años después del conflicto bélico.

Por eso, Albert Ritschl piensa que el default alemán tras la Primera Guerra Mundial "fue el "rey de reyes" de los defaults, mientras que el de Grecia se queda corto a su lado".

Ritschl cree que si Estados Unidos y otros países (incluido Grecia) no hubieran aceptado la posibilidad de una quita en Alemania, probablemente la Alemania de hoy no sería la misma que conocemos.

La quita en Grecia, la mejor opción

El historiador apunta que "nadie en Grecia se ha olvidado de que Alemania debe sus prosperidad a la consideración de otras naciones". Así, en su opinión, la única y correcta solución para Grecia es perimitir su default. Lo más tranquilizante, cree, es que Grecia es "insignificante", por lo que aceptar una quita de su deuda no sería un problema serio, salvo que podría haber una posibilidad de contagio.

"He abogado por una quita durante mucho tiempo y no por un segundo plan de rescate para Grecia, por esa misma razón". Incluso a pesar del optimismo del FMI, "la posibilidad de que Grecia pueda pagar su deuda es casi imposible". El país tiene dos opciones: implementar más recortes a cambio de recibir más dinero del rescate, o hacer default. A su juicio, la primera opción no aumenta la probabilidad de que Grecia vaya a tener capacidad para pagar, pero para los ciudadanos griegos será un desastre en cuanto a su nivel de vida se refiere. Así pues, para los griegos, el default parece ser la mejor opción, sentencia Ritschl.

comentariosicon-menu59WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 59

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

werwer
A Favor
En Contra

si Alemania exige a Gecia y otros paises que paguen su deudad, se le debe exigir a Alemania que pague la dudada contraida por indemnizaciones de la primera y segunda guerras que Alemania provocó. JAmás se debio dejar que Alemania no paguese porque eso lo hemos pagado los europeos.

Puntuación 61
#1
fueraelbufon
A Favor
En Contra

Cuando se habla de dinero en nuestra sociedad, si esa que les gusta tanto decir que son solidarios, etc,etc,.. esos progres de boquilla, los recuerdos quedan en eso en recuerdos.

Puntuación -28
#2
Des de Stuttgart
A Favor
En Contra

este es un historiador progre (si, aqui también tenemos esta lacra) que intenta defender lo indefendible de sus kamaradas rojos quebradores helenos

vamos a ver: estamos hablando que Alemania sufrió una GUERRA, Grecia es víctima de un sistema corrupto-Socialista

vamos a ver: una de las causas del ascenso de Hitler fue precisamente las elevadas indemnizaciones que sobretodo los franchutes exigieron al término de la I Guerra Mundial

por cierto, este progre no habla de la DEBACLE ECONOMICA de ALEMANIA DEL ESTE, gobernado por sus amigos rojos durante 40 años: todavía hoy su renta per cápita es un 50% que la occidental (un 20% en 1990) y cada ciudadano aleman del Oeste nos quitan cada mes un 6% de la nómina para la reparación del Este

Sería como si compararamos la situación económica creada en Japón por el maremoto y Fukushima con la de España... en España incluso aún estais peor, sin haber tenido ningún desastre natural !!

Puntuación -123
#3
universitario
A Favor
En Contra

Toma reflexión. La verdad que duele ver como no aprendemos, los judíos matan en lugar de hablar y comprender que se establecieron en territorios de otros y que ellos mismos sufrieron en sus carnes la violencia, los alemanes, lejos de ayudar con la deuda de otros países, continúan amenazando con los consiguientes efectos en las primas de riesgo... no aprendemos, y así acabaremos.

Puntuación 39
#4
paco
A Favor
En Contra

Al final de todos los culos sale el mismo producto marron que huele mal, aunque algunos vayan por la vida de guays y lo digo por los alemanes. Pero al dia de hoy, prefiero que me gobierne la merkel que no el bamby. Tendriamos que echar en la barbaooa al bamby

Puntuación 11
#5
elrubias
A Favor
En Contra

Alemania no es Grecia: En Alemania la gente es seria y trabajadora. En Grecia, vagos, corruptos y vividores.

Puntuación -37
#6
eurrrriborrrrrrr
A Favor
En Contra

Tanto como aceptar una quita no, pero por lo menos aceptar algo de inflación interna y bajar los tipos de interés para que los periféricos puedan recuperarse, en USA han puesto toda la carne en el asador con los estímulos, aquí bajaron los tipos a regañadientes y ya los están subiendo.

Puntuación -7
#7
k
A Favor
En Contra

A europa no le importa asumir la deuda presente si se hace un plan creíble de futuro cuadrando gastos e ingresos, es todo lo k se pide. Lo k no puede ser es k presumamos de bienstar social, cuando nos lo estan pagando ellos

Puntuación 23
#8
josex
A Favor
En Contra

PARA EL 3 TE RECUERDO QUE LA SITUACION DE GRECIA NO LA HAN ECHO LOS SOCIALISTAS...DE ECHO LOS SOCIALISTAS ENTRARON EN EL PODER HACE CUESTION DE AÑO Y MEDIO ¡¡¡¡

FUE LA DERECHA LA QUE JODIÓ AL PAIS DESDE LAS OLIMPIADAS O QUE PASA ESO NO HABLAS ???



2ª TE RECUERDO QUE ALEMANIA SE DESRAROLLO USANDO EL DUMPING ,LA COMPETENCIA DESLEAL QUE LO HACIA CON LOS INGLESES..AL MISMO ESTILO QUE HACE HOY CHINA CON EL RESTO DEL MUNDO

ASI QUE NO DIGAS MAS TONTERIAS..POR QUE ESTO ES HISTORIA Y ECONOMICA..Y ESTO NO LO CAMBIAS



3ª ALEMANIA FUE UNA,NO LA UNICA,PERO SI FUE LA PRINCIPAL GENERADORA DE LA 1ª GUERRA MUNDIAL

Y LE PERDONARON LA DEUDA..ES MAS TE RECUERDO QUE ALEMANIA ROBO MUCHO ORO Y OBRAS A GRECIA

ASI QUE UN RESPETO POR LOS GRIEGOS ASI COMO ALEMANIA FUE RESPETADA HACE YA MEDIO SIGLO

Puntuación 122
#9
josex
A Favor
En Contra

Y POR CIERTO

QUIERES TAMBIEN QUE TE RECUERDE QUE ALEMANIA FUE LA MAYOR BENEFICIADA DLE PLAN MARSHALL???

UN RESPETO Y SEE MAS COMPRENSIBLE CON GRECIA IGUAL QUE LO FUEORN CON ALEMANIA

Puntuación 86
#10
ARPANET
A Favor
En Contra

No debemos de olvidar que la historia es cíclica, cada cierto tiempo se produce un episodio como el actual.

Como bien apunta el nº 4 y nº 9, las decisiones y actuaciones que tomamos en nuestra vida tienen un efecto boomerang. SIEMPRE VUELVEN HACIA NOSOTROS, si las decisiones son acertadas, el tiempo discernirá que así ha sido, si por el contrario no lo son, igualmente el boomerang volverá, pero a darte pescozón.

Por ello, es sensato actuar de una manera que no genere más dolor del que ya se está padeciendo. Si los ciudadanos griegos no pueden, no pueden. No demos más vueltas al asunto, el default no es la condena en éste caso, es la salvación, después eso sí, de muchos sacrificios.

Aquí, en casa, todos sabemos que hay entidades financieras que no van a poder subsistir más allá de un año, me pregunto si es ya el momento en el que éstas lo manifiesten y de esa manera sepamos a qué atenernos.



La situación no es sólo en Grecia, (UK; USA; Italia, España; Bélgica "¦.. están hasta las cejas de deudas).

Puntuación 8
#11
JUAN
A Favor
En Contra

TE EQUIVOCAS, ALEMANIA NO PROVOCO ESAS INDEMINZACIONES, LAS GUERRA SE LA DECLARARON A ELLA, NO ALEMANIA AL RESTO.

Puntuación -44
#12
Guinston
A Favor
En Contra

12. Pobre Alemania, que la metieron en dos guerras sin comerlo ni beberlo, supongo que los pérfidos ingleses.

Adolfo fué un gran incomprendido, digo yo.

Puntuación 26
#13
ivan
A Favor
En Contra

al 3) tu no te enteras o te haces el sueco, esta crisis griega fue provocada por el anterior gobierno (conservador)

Puntuación 24
#14
Usuario validado en elEconomista.es
marinaleda
A Favor
En Contra

Al 3, VIVA LA IGNORANCIA!!!

Puntuación 20
#15
ivan
A Favor
En Contra

no me extraña que alguno recuerde cosas de 60 años atras...aqui en España hay gente que sigue odiando a los moros por guerras de hace quinientos años y siguiendo las enseñanzas de la iglesia en su guerra contra otras religiones de hace cientos de años y que muchos revindican a diario.

Puntuación -16
#16
diego
A Favor
En Contra

POR Q NO LO EVITARON CUANDO ELLOS YA PASARON POR ESTO,PUES ENTONCES A FASTIDIARCE TODOS O NINGUNO....

Puntuación 3
#17
un aleman en españa
A Favor
En Contra

COMO CREAR OPINIONES NEGATIVAS

Da miedo ver como los medios de comunicación pueden crear odio o amor entre paises.

Giran el interruptor arriba y nos quieremos todos, giran el interrutor abajo y nos crean odio.

Asi se envenenan relaciones amistosas entre los pueblos.

¿La pregunta es, quien saca fruto de esto y quien en este mundo controla los medios de comunicación?

Respuesta encontrais en

Google: Zeitgeist addendum

Peace

Puntuación 11
#18
josex
A Favor
En Contra

ALEMANIA TIENE QUE PAGAR LA FIESTA GRIEGA Y PUNTO. LOS PERROFLAUTAS GRIEGOS ME DAN MUCHA PENA, PORQUE YO TAMBIÉN SOY UN APESEMBRADO Y SÉ LO QUE DUELE QUE TE DEJEN DE REGALAR DINERO.

Puntuación -11
#19
Usuario validado en elEconomista.es
marinaleda
A Favor
En Contra

"TE EQUIVOCAS, ALEMANIA NO PROVOCO ESAS INDEMINZACIONES, LAS GUERRA SE LA DECLARARON A ELLA, NO ALEMANIA AL RESTO".

El que se equivoca eres tu, en la primera guerra mundial Alemania declaro la guerra a Rusia obligada por un pacto secreto contraído con el Imperio austrohúngaro y en la segunda guerra mundial se la declararon a Alemania porque invadio Polonia.

Puntuación 29
#20
Carlos
A Favor
En Contra

por eso dice bien el dicho:

"ni sirvas a quien sirvió ni mandes a quien mandó"

su rendición en esa guerra fué incondicional y ahora ellos hacen a otros todo lo malo que a ella no le hicieron es una aprovechada...

Puntuación 13
#21
ya os vale
A Favor
En Contra

lo que hay que leer ..... asi que Alemania no provoco la II guerra mundial, le declararon la guerra .... claro que la invasion a polonia se nos olvida .... pues nada, mañana que España invida Andorra, Portugal, Sicilia y ya de paso el sur de Italia y quien nos declare la guerra que sepa que sera culpa suya, nosotros a lo nuestro.

Puntuación 34
#22
LA VERDAD
A Favor
En Contra

SUBVENCIONES DE LA UNION EUROPEA = MARSHALLPLAN EN XXL

Puntuación -5
#23
agu
A Favor
En Contra

Alemania porque quiere que el euro no se dispare, Inglaterra porque cuanto mas se fijen en otros y menos en ellos mejor colocan su deuda, EE.UU. ni pincha ni corta pero sus agencias barren para sus dueños e interesa hundir las deudas débiles para comprarlas a precio de saldo. China intenta ayudar a los paises en problemas para conseguir que el euro no se hunda y conseguir votos en la comision europea ya de hecho tiene los de España, Portugal y Grecia que tienen que votar a su favor a cambio de la ayuda de la deuda.

Estamos en la mayor guerra de divisas-deuda de la historia donde los que no pertenecen a los bandos principales están sufriendo importantísimas revalorizaciones de su moneda como el Real Brasileño, el Franco Suizo y hasta el terremoto el Yen japonés. Todo lo que vemos hemos de entenderlo porque si vemos el comportamiento de la deuda en Portugal y España no habría problema ya que está funcionando los planes de recorte y el aumento de impuestos pero no interesa ya que no se valoran los fundamentales de la deuda sino que estamos en otra cosa mucho mas sucia.

Puntuación 18
#24
Plan Marshall YES
A Favor
En Contra

Was ist mit Deutschland los ? Si realmente queréis que caiga Grecia, pues que caiga. La ruina que supondrá ello para los bancos alemanes supondrá que Otto y Fritz paguen como contribuyentes el rescate de sus bancos, mientras que al mismo tiempo los mercados tradicionales de Alemania se desploman. Objetivo de Merkel cumplido = ruina absoluta y caos mundial. Das kann einfach nicht passieren !

Puntuación 0
#25