Economía

MAFO asegura que recapitalizar cajas sólo provocaría un aumento moderado de la deuda pública

  • Aclara que el BdE no pide una subida del IVA en su informe anual
Miguel Ángel Fernández Ordóñez, gobernador del Banco de España. Foto: Archivo

El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, ha asegurado hoy que en el caso de que el Estado tenga que recapitalizar entidades, sólo supondría "un incremento relativamente moderado del saldo de la deuda pública española". Al mismo tiempo, ha pedido, para generar la confianza necesaria, la publicación regular de las finanzas de las CCAA.

"Aún bajo escenarios muy pesimistas sobre la marcha de la economía española, el uso de recursos públicos para la recapitalización de entidades supondría un incremento relativamente moderado del saldo de la deuda pública española", ha asegurado Fernández Ordóñez durante su comparecencia en la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados para hablar de la reforma del sistema financiero.

El máximo responsable del BdE, ha señalado al respecto que el proceso de capitalización de las entidades financieras españolas, fundamentalmente cajas de ahorros, "se está cumpliendo en los términos y en los plazos previstos".

Además, ha mantenido que el Banco de España considera que los requerimientos de capital exigidos "son suficientes para asegurar la solidez del sistema bancario español, no sólo bajo el escenario macroeconómico más probable, sino también en otros más adversos con probabilidades de ocurrencia muy reducidas".

Ha recordado que algunos analistas estimaron que las necesidades de capital del sistema financiero podrían ser mayores en el futuro, bajo hipótesis de fuerte deterioro de la economía española, pero "las pruebas de resistencia que se están realizando a nivel europeo mostrarán hasta qué punto las entidades necesitan más capital para hacer frente a los escenarios extremos contemplados en esas pruebas".

Confianza de los mercados

El gobernador del BdE cree que la economía española todavía sigue sometida a una vigilancia "muy estricta" por parte de los mercados, "que continúan exigiendo un nivel injustificadamente elevado de las prima de riesgo soberana".

Fernández Ordóñez cree que es imprescindible recuperar la confianza de los mercados en la situación económica de España, y para ello hay que cumplir con las reducciones de déficit prometidas. "A corto plazo, el objetivo de déficit para 2011 es ambicioso, pues supone reducirlo en más de 3 puntos porcentuales de PIB, hasta el 6%, pero, al mismo tiempo, su cumplimiento es imprescindible dada la extrema sensibilidad de los mercados financieros a la trayectoria de las finanzas públicas", señala.

Para lograrlo y para generar "mayor transparencia", propone disipar las dudas sobre el estado de las finanzas regionales mediante la publicación regular las cuentas de cada región, con la misma periodicidad, grado de detalle, desfase y facilidad de acceso que las del Estado.

Más flexibilidad laboral

Fernández Ordóñez ha advertido de que la economía española se enfrenta a "retos considerables", pero donde la tarea es "sin duda más acuciante" es en el mercado de trabajo, y ha asegurado que para reducir la "elevadísima" tasa de paro es necesario "mayor flexibilidad" laboral que permita a España ganar competitividad.

Así, ha advertido de que sin una "reforma profunda" de las instituciones laborales, "será muy difícil que la economía española alcance pronto un razonable ritmo de actividad de forma sostenida".

El gobernador ha destacado que el decreto de reforma de la negociación colectiva ha introducido "algunos pasos adelante", pero espera que en la tramitación parlamentaria se concedan más facultades a trabajadores y empresarios par que "de mutuo acuerdo" decidan lo que crean más conveniente para mejorar la productividad y competitividad de sus empresas.

Subida del IVA

El banquero también hizo referencia a la subida del IVA que, en teoría, pedían en el informe anual que el BdE publicó el pasado día 15. Fernández Ordóñez afirmó que no han pedido tal medida y que el texto no refleja "en ningún momento" que aboguen por una subida del mencionado impuesto.

La supuesta propuesta generó una respuesta inmediata y negativa del Gobierno y fue rechazada por la propia ministra de Economia, Elena Salgado, quien aseguró que era "poco recomendable".

Tras la aclaración, el gobernador del Banco de España reiteró su opinión de que si se tiene que mejorar la recaudación fiscal es preferible hacerlo mediante el incremento de los impuestos indirectos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky