Economía

La Seguridad Social ganó 39.364 afiliados extranjeros en mayo

La Seguridad Social ganó 39.364 afiliados extranjeros en mayo respecto al mes anterior y se situó en 1.843.344 inscritos, según datos difundidos hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración. Los afiliados extranjeros suponen el 10,48% del total de cotizantes. Con este aumento suma tres meses consecutivos al alza.

Del total de inmigrantes afiliados, 1.184.204 cotizaban al Régimen General, 264.602 al Agrario, 206.191 al de Autónomos, 182.665 al del Hogar, 5.077 al del Mar y 605 al del Carbón.Dentro del Régimen General, un total de 269.973 extranjeros, el 22,80%, trabajaba en la hostelería, mientras que el 16,70% lo hacía en el comercio (197.744 afiliados) y el 12,18%, en la construcción (144.284 cotizantes).

Marruecos, principal 'exportador'

Del conjunto de extranjeros que estaban afiliados a la Seguridad Social al finalizar el mes pasado, 1.152.841 pertenecían a países extracomunitarios y 690.503 procedían de países de la UE.

Dentro de los países no comunitarios, 222.560 eran de nacionalidad marroquí y 146.913 de nacionalidad ecuatoriana. Colombia, con 102.280 trabajadores, se sitúa como tercer país de procedencia de afiliados, por delante de China, que cuenta con 84.319 cotizantes. El resto de afiliados no comunitarios se reparten entre Bolivia (82.992), Perú (65.780), Argentina (43.045), Ucrania (32.550), República Dominicana (31.234) y Paraguay (25.796), entre otros.

Por su parte, de los que proceden de la UE-27, rumanos, italianos y búlgaros son los más numerosos, con 302.502, 64.310 y 56.219 cotizantes, respectivamente. Les siguieron británicos y portugueses, con 54.149 y 49.460, y algo más lejos, los alemanes, con 40.806 afiliados.

Dónde se concentran

Por comunidades autónomas, Cataluña y Madrid concentraron algo más de cuatro de cada diez extranjeros afiliados a la Seguridad Social al cierre de mayo, al sumar entre ambas el 43,01% del total de inmigrantes ocupados. En concreto, Cataluña contaba con 406.122 extranjeros cotizantes, mientras que en Madrid la cifra era de 386.775.

 Tras estas dos regiones se situaron Andalucía, con 230.943 afiliados extranjeros; Comunidad Valenciana, con 196.386 ocupados; Murcia, con 86.467; Canarias, con 79.482; Baleares, con 78.228; Castilla-La Mancha, con 73.268; Aragón, con 63.706; Castilla y León, con 60.260 y País Vasco, con 53.293.

Las comunidades con menor presencia de inmigrantes en alta a la Seguridad Social al finalizar mayo fueron Galicia, con 36.987 extranjeros; Navarra, con 25.923; Extremadura, con 16.241; La Rioja, con 15.418; Asturias, con 15.187; Cantabria, con 12.052, y las ciudades autónomas de Melilla, con 4.185, y Ceuta, con 2.420.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky