
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha señalado hoy que se necesita más "cohesión y cooperación" en Europa para hacer frente a la crisis en los países periféricos y ha reiterado que hay que redoblar los esfuerzos para lograr una unión monetaria más sólida. En su opinión, si no se lleva a vabo una actuación decisiva, la crisis de deuda de Grecia se contagiará a los países del centro de la Eurozona.
En un informe difundido este lunes, el organismo insiste en que es "esencial" poner fin al "improductivo" debate sobre la reestructuración de la deuda.
Respecto a la situación en Grecia, la institución ha asegurado que no desbloqueará tramo de ayuda a Grecia (3.300 millones de un total de 12.000 millones) si los países de la eurozona no ponen más financiación.
Así lo ha asegurado el director gerente en funciones del FMI, John Lipsky, al término de la reunión de ministros de Economía de la UE consagrada a Grecia. El pago del quinto tramo del actual rescate de 110.000 millones "requiere que el FMI concluya que el programa va en la buena dirección y que está plenamente financiado".
La negativa del FMI a desbloquear su parte del tramo de 12.000 euros fue una de las razones que impidió que los ministros de Economía de la eurozona alcanzaran un acuerdo la madrugada del lunes, según ha dicho la vicepresidenta económica, Elena Salgado. El presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, ha convocado una nueva reunión el domingo 3 de julio para buscar un compromiso.
El organismo financiero ha calificado de "fundamentales" las políticas para frenar el contagio derivado de los países que sufren crisis de deuda soberana.
Insuficiente el refuerzo del fondo de rescate
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha considerado insuficiente el refuerzo del fondo de rescate de 750.000 millones de euros completado este lunes por los ministros de Economía de la Eurozona y ha defendido ampliar los usos del mecanismo para que pueda comprar bonos en el mercado secundario de los países con problemas de deuda o proporcionar garantías de financiación.
Los ministros de Economía de la eurozona han aprobado este lunes definitivamente aumentar la capacidad de préstamo del tramo intergubernamental del fondo de rescate para que llegue a 440.000 millones de euros, desde los 250.000 millones disponibles en la actualidad. Para ello, cada país aumentará los avales que aporta.
Además, se ha acordado que el fondo de rescate compre bonos en el mercado primario y se ha reducido el tipo de interés que cobrará por sus préstamos. Este refuerzo es "muy importante para contener posibles riesgos de contagio" de la crisis griega, ha dicho el comisario de Asuntos Económicos, Olli Rehn.
Más medidas para impulsar el crecimiento
Los economistas del FMI consideran que incluso si puede contenerse la crisis en los países periféricos, es preciso poner en marcha una amplia agenda de políticas para impulsar el crecimiento y lograr una unión monetaria más sólida.
"La recuperación en marcha es saludable desde muchos puntos de vista, con un crecimiento más equilibrado en las economías centrales (de la zona euro)", destaca el FMI, que indica que existe también una menor dependencia del apoyo público.
Aun así, el organismo considera que es necesario incrementar "de forma significativa" el crecimiento potencial.
Para ello, el Fondo cree necesario reforzar el sistema bancario, desarrollar aun más los mercados de capital y lograr una mayor integración económica y financiera.