Economía

Economista asegura crisis financiera Estados Unidos provocará freno economía

Bilbao, 19 nov (EFECOM).- El catedrático de Economía de la Empresa y consejero delegado de Analistas Financieros Internacionales, Emilio Ontiveros, ha asegurado hoy en Bilbao que la crisis financiera vivida este verano en Estados Unidos "va a provocar una desaceleración de la economía en todo el mundo".

El catedrático ofreció su visión sobre el estado actual de la economía mundial en una conferencia con el título "Creatividad, innovación, competitividad", dentro del Ciclo de Conferencias de la Cátedra Economía y Sociedad que organiza La Caixa.

Para Ontiveros, la crisis crediticia que se esta dando "en el sistema financiero más sofisticado del mundo, una crisis cuyo alcance no se conoce con toda certeza", pone de manifiesto "las carencias en términos de capacidad competitiva en otros ámbitos que no sean los costes o que no sea la intensidad en inversión física" que se produce en la economía española.

En la conferencia, el catedrático ha resaltado que el "principal determinante de la productividad es la innovación y el capital humano", y en este aspecto destacó las economías escandinavas, ya que "tienen una renta por habitante elevada y al mismo tiempo capacidad para competir con las economías más avanzadas del mundo".

En opinión de Ontiveros, la economía de Euskadi "en apenas 15 años ha pasado de una situación aparentemente crítica, como expresiva de agotamiento de lo que había sido el modelo industrial tradicional, a volver a ser una economía dinámica, con una renta superior a la media de las regiones europeas y con una tasa de paro baja".

"No es extraño -continuó Ontiveros- que alguna de esas iniciativas que se tomaron hace algún tiempo como los centros tecnológicos, los parques científicos o la agencia para la innovación vasca" se hayan convertido en "iniciativas con un valor importante".

En referencia a la economía española, "ésta ha tenido un crecimiento económico muy destacado en los últimos 14 años, pero no ha terminado de intensificar sus dotaciones en capital humano y tecnológico", continuó Ontiveros.

"Es en momentos de una cierta desaceleración de lo que ha sido la "tracción" tradicional de la economía española, la inversión en construcción residencial, cuando se pueden poner de manifiesto las carencias en términos de capacidad competitiva", aclaró el catedrático.

Para Ontiveros, aunque se pueda dar una menor intensidad de crecimiento económico, "éste puede ser mejor", si elementos como "la creatividad, innovación y competitividad se mantienen unidos". EFECOM

afl/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky