Economía

Economía.- (Amp.) Telefónica, Vodafone y Orange figuran entre los 11 admitidos a participar en la subasta de espectro

Ono, Jazztel y los regionales también concurrirán en la puja, de la que se ha desmarcado Yoigo

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

El Ministerio de Industria ha anunciado los once operadores admitidos a pujar en la subasta de espectro en la que se licitarán 270 MHz, entre los que se encuentran TELEFÓNICA (TEF.MC) VODAFONE (VOD.LO)y Orange, pero no Yoigo, que ya ha obtenido frecuencias en la banda de 1.800 MHz por el procedimiento de concurso y no pujará en la subasta.

En concreto, los admitidos a participar en el procedimiento, en el que se pujarán frecuencias de las bandas de 800 MHz (dividendo digital), 900 MHz y 2,6 GHz, son los tres grandes operadores de redes móviles en España, así como el operador de cable Ono y Jazztel.

Asimismo, participarán en el proceso el operador gallego R, el asturiano Telecable y el vasco Euskaltel, que han presentado su oferta para la banda de 2,6 GHz, que se licitará también en ámbito autonómico, además de Telecom Castilla La Mancha, el consorcio murciano de Telecomunicaciones Avanzadas (Cota) y Obras Públicas y Telecomunicaciones Navarra (Opnatel).

Industria señaló además que, una vez terminado el plazo concedido para subsanar los defectos observados en la solicitud, la Mesa de Contratación ha declarado rechazar a Cesser Informática y Organización.

PRECIO DE SALIDA DE TODOS LOS BLOQUES: 1.453 EUROS

El precio de salida de todos los bloques subastados es de 1.453 millones de euros. En concreto, los bloques más caros son los pertenecientes a la banda de 800 MHz, con un precio de salida de 170 millones; seguidos de los de la banda de 900 MHz, por 169 millones de euros; y de los de la banda de 2,6 GHz, que tiene un preció que de 10 millones, en el caso de los bloques de 2x10 MHz, y de 5 millones, para los bloques de 2x5 y de 10 MHz TDD.

De acuerdo con las previsiones iniciales del Ministerio, se podrá recaudar con el total de las licitaciones, si ningún bloque queda desierto, entre 1.500 y 2.000 millones de euros. La subasta, que se desarrollará a través de múltiples rondas de importe ascendente, comenzará antes del 30 de junio.

Industria ha establecido un límite de espectro de 2x20 MHz en las bandas de 1.800 MHz y de 115 MHz en las bandas de 1.800 MHz, 2.100 MHz y 2,6 GHz. Asimismo, y con el fin de evitar la especulación con el espectro, se establece la prohibición de su venta durante los dos años siguientes a su disponibilidad.

ORANGE Y YOIGO, LOS LICITADORES DEL CONCURSO

En este sentido, Industria comunicó la pasada semana que Orange se ha adjudicado las frecuencias de la banda de 900 MHz, mientras que el cuarto operador con red propia, Yoigo, se ha llevado las tres concesiones de la banda de 1.800 MHz licitadas en el concurso de espectro radioeléctrico.

Las compañías adjudicatarias invertirán 733 millones de euros, casi cuatro veces más de lo exigido, y aportarán 168 millones de euros al Tesoro Público.

Industria explicó que la subasta pretende poner a disposición de los operadores todo el espectro disponible, impulsar nuevas inversiones en redes de acceso inalámbrico, incrementar la cobertura de servicios de banda ancha en movilidad en zonas rurales reduciendo la 'brecha digital' y fomentar la innovación y la competencia en el sector.


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky