MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) recomienda al Gobierno que establezca a nivel regulatorio "todos los mecanismos necesarios" para garantizar una "separación funcional" entre las actividades reguladas y libres tanto de las empresas del sector eléctrico como de hidrocarburos.
Esta propuesta es la principal recomendación incluida por el organismo presidido por Luis Berenguer en su informe acerca de los anteproyectos de modificación tanto de la ley del sector eléctrico como de la de hidrocarburos con el objeto de adaptarlas a las directivas comunitarias.
La CNC realiza además algunas precisiones técnicas acerca del nuevo papel reforzado de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) y del ámbito de actuación tanto del regulador del sector energético como del de competencia en ámbitos que afectan a los mercados energéticos.
Sobre la separación de actividades reguladas y de mercado, la CNC dice haber tenido "ocasión de comprobar repetidamente los efectos restrictivos de la competencia" causados por las prácticas de algunas compañías eléctricas.
En concreto, alude a prácticas en las que "los distribuidores incumbentes en las distintas zonas geográficas, o bien los respectivos comercializadores relacionados con tales distribuidores, pretenden desincentivar o impedir la captación de clientes finales por parte de sus comercializadores competidores".
Como ejemplos de estas conductas, alude al "traspaso automático o cuasiautomático al régimen de mercado de clientes a tarifa sin mediar consentimiento expreso por parte de éstos, o la vinculación entre las actividades de distribución y comercialización de cara al cliente".
Esta relación entre distribución y comercialización genera "ventajas" para estos operadores relacionadas con "acceso a información, subsidios cruzados o el favorecimiento de la confusión entre la imagen de marca de distribuidor y comercializador de cara al cliente final".
"Estas situaciones han originado, y continúan originando, la iniciación de un número considerable de expedientes sancionadores por parte de la CNC", por lo que el propio organismo insiste en la necesidad de que la regulación separe claramente las actividades reguladas de las liberalizadas.
Relacionados
- Economía/Energía.- Endesa ve necesario subir la parte regulada de la tarifa para eliminar el déficit
- Economía/Energía.- Industria dice que no forzará a los consumidores con tarifa regulada a cambiarse al mercado libre
- Economía/Energía.- Industria dice que no forzará a los consumidores con tarifa regulada a cambiarse al mercado libre
- Economía/Energía.- Facua pide a los consumidores de luz en el mercado que valoren si conviene regresar a tarifa regulada
- Economía/Energía.- Facua pide a los consumidores de luz en el mercado que valoren si conviene regresar a tarifa regulada