Economía

Economía/Finanzas.- Las cajas se beneficiarían en el precio si se ampliara el plazo para salir a Bolsa

SANTANDER, 16 (EUROPA PRESS)

Las cajas de ahorros se verían beneficiadas si se ampliara el plazo para salir a Bolsa, ya que el límite establecido en marzo de 2012 "va contra el precio", según aseguró el presidente de Banco Mare Nostrum (BMN) y Caja Murcia, Carlos Egea.

A las cajas "les vendría muy bien" que se dilatara este periodo, dijo el presidente de BMN -fruto de la integración de Caja Murcia, Caja Granada, Sa Nostra y Caixa Penedés- durante el curso de verano de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) en la UIMP.

Egea respondía así a la pregunta de si el Banco de España y el Gobierno deberían replantearse la estrategia sobre la reestructuración de las cajas y darles un mayor plazo para que salgan a cotizar para cumplir con las exigencias de capital ante los problemas en los mercados financieros, con la prima de riesgo de España disparada.

El presidente de BMN consideró que el Banco de España elevó la exigencia de capital a las cajas hasta el 10% "por calmar, por mejorar la imagen de España," y sostuvo que el país se ve muy perjudicado por los problemas de la deuda soberana de Grecia.

Egea consideró que la resolución del problema heleno podría arreglar la situación y contribuir a reducir el diferencial de la prima de riesgo de España respecto al bono alemán. "Deberíamos darnos más días hasta ver si el Ecofin arregla el tema", planteó.

Al margen de qué plazo dispondrán finalmente las cajas de ahorros para salir a cotizar, el presidente de Caja Murcia insistió en que el salto al mercado es fundamental para mejorar el gobierno corporativo y gestión de estas entidades.

BMN se había planteado la entrada de inversores privados en su capital antes de que el Gobierno aprobara el decreto de fortalecimiento del sistema financiero que ha impulsado a las cajas a buscar más capital al elevar la exigencia, dijo.

Sobre los planes del grupo, apuntó que mantiene conversaciones con inversores privados y de forma paralela proyecta su salida a Bolsa. "En las próximas semanas" BMN tendrá más detalles sobre el precio, indicó Egea.

Entre los inversores con los que habla BMN figuran fondos 'familiy offices' españoles, private equity, institucionales y soberanos, especificó el presidente de Caja Murcia. "Esperemos que las conversaciones lleguen a buen puerto y sea un precio razonable para todos", sostuvo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky