El presidente de Cajastur considera que España aún podría inyectar más dinero público al sector financiero
SANTANDER, 16 (SANTANDER)
El presidente de Cajastur, Manuel Menéndez, ha avisado de que la "premura" de sacar las cajas de ahorro a bolsa puede afectar a la baja en el precio que los inversores están dispuestos a pagar.
"El comprador de ese capital sabe que el sector está presionado por el tiempo y eso influye en la negociación del precio", alertó Menéndez, durante su intervención en un curso organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).
En este sentido, el presidente de Cajastur incidió en la necesidad de que "la administración de los tiempos no implique que los precios estén afectados por la premura" y señaló que de esta manera se conocerá "el precio real" de la reestructuración del sistema financiero español.
Por otro lado, Menéndez consideró que existen inversores tanto públicos como privados interesados en entrar en el capital de las cajas de ahorros, pero incidió en que sus actuales preocupaciones son si los balances están recogiendo el valor real de sus activos y si España es capaz de tomar "decisiones comprometidas".
"La forma más efectiva para demostrar esto es que haya transacciones (inmobiliarias) y que exista un futuro económico en el país en el que invertir a largo plazo", explicó Menéndez.
DINERO PUBLICO.
El presidente de Cajastur consideró que España "aún tiene recorrido" para inyectar más dinero público al sector financiero si se compraran las cifras aportadas (8.277 millones de euros del FROB) con las concedidas en otros países de la zona euro.
"Se constata que en España se ha aportado menos dinero en comparación con nuestro entorno", explicó Menéndez, quien añadió que "en la medida que haya que hacerlo, no deberíamos tener mayores complejos". "Por otro lado, podemos decir somos capaces de reestructurar más barato que nadie con menor coste para los contribuyentes", señaló Menéndez.
Por último, el presidente de Cajastur reclamó "flexibilidad" para el sector financiero con el objetivo de poder concluir la reestructuración porque "si no se pueden adaptar las estructuras de costes, se generará un grave problema a la economía española".
Relacionados
- Economía/Finanzas.- La patronal de banca avisa que España tiene "capacidad limitada" para apoyar a las cajas
- Economía/Finanzas.- La patronal de banca avisa que España tiene "capacidad limitada" para apoyar a las cajas
- Economía/Finanzas.- Salgado niega que el FROB vaya a adelantar a julio la recapitalización de cuatro cajas
- Economía/Finanzas.- Salgado niega que el FROB vaya a adelantar a julio la recapitalización de cuatro cajas
- Economía/Finanzas.- (Ampl.) Zapatero quiere ver culminada la reestructuración de las cajas en los dos próximos meses