Economía

La CE cambia la recomendación a España de bajar las cotizaciones y subir el IVA

Bruselas, 15 jun (EFE).- España ha acordado hoy con la Comisión Europea (CE) la retirada de las recomendaciones para reducir las cotizaciones a la Seguridad Social y compensar esta bajada de ingresos con un aumento del IVA o de los impuestos energéticos, según han informado a Efe fuentes diplomáticas.

A petición de España, se han introducido modificaciones sobre la propuesta inicial de recomendaciones económicas, y en lugar de las antes citadas medidas el texto sugiere la introducción de "una mayor eficiencia en el sistema fiscal", una recomendación más general similar a la que se ha pedido a Francia, han explicado las mismas fuentes.

El día 7 de junio, pocas horas después de que la CE publicase sus consejos para España, la ministra de Economía, Elena Salgado, ya manifestó su frontal oposición a compensar una eventual reducción de las cotizaciones sociales con el aumento del IVA y los aumentos de impuestos a la energía.

Salgado calificó de "inoportunas" estas medidas para el momento actual y descartó aplicarlas "a corto plazo".

El nuevo texto, que ya ha sido acordado de forma bilateral entre España y la CE, deberá ahora ser respaldado en los consejos de ministros de Empleo y Economía de la UE que se celebrarán los próximos días 17 y 21, respectivamente, antes de ser definitivamente adoptado en la cumbre de líderes europeos de finales de junio.

Aunque España ha logrado ya el visto bueno de la CE, aún deben resolverse las reticencias que otros seis estados miembros mantienen sobre sus propias recomendaciones nacionales para que el conjunto de orientaciones pueda salir adelante.

El pasado día 7 la Comisión recomendó España que introdujera un techo del gasto en todos los niveles del Gobierno y también en las comunidades autónomas, y que explorara la posibilidad de reducir las cotizaciones a la seguridad social que las empresas pagan por sus trabajadores, como vía para reducir los costes salariales.

El Ejecutivo comunitario propuso compensar esa reducción de los ingresos en las arcas públicas mediante un aumento del IVA o un incremento de la fiscalidad de la energía.

Para defender la postura española, los ministerios de Economía y Trabajo de España argumentaron ante la Unión Europea (UE) que la reducción de las cotizaciones afectaría de forma directa a la viabilidad del sistema de pensiones, justo cuando se lleva a cabo la reforma del mismo para alargar la edad de jubilación hasta los 67 años.

Asimismo, España recordó que en 1995 ya aplicó un recorte de las cotizaciones sociales y un aumento de los impuestos indirectos, lo que provocó "un incremento del déficit público y disparó la inflación", explicaron fuentes diplomáticas.

Pese a los cambios aplicados hoy, el texto mantiene las otras recomendaciones a España en materia de empleo, como que se "complete y aplique" la reforma del sistema de negociación de colectiva y del sistema de indexación de salarios, con vistas a garantizar "que el crecimiento de los salarios refleje mejor la evolución de la productividad".

También permanece la propuesta de introducir un techo del gasto en todos los niveles del Gobierno y también en las comunidades autónomas, entre otras medidas para garantizar el "estricto" cumplimiento de los objetivos de consolidación de las cuentas públicas.

Aunque estas recomendaciones no son vinculantes, el cumplimiento de las mismas por parte de los estados miembros será seguido de cerca por el Ejecutivo comunitario, que efectuará una evaluación de los progresos a nivel general de la UE en enero de 2012 y nuevas recomendaciones específicas para cada país, también el año que viene.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky