
Madrid, 16 nov (EFECOM).- La secretaria española de Estado de Inmigración y Emigración, Consuelo Rumí, considera que el "bajón" del sector de la construcción no tiene por qué repercutir en la demanda de empleo extranjero, ya que al concluir sus contratos pueden solicitar su incorporación en otros sectores con demanda.
Tras inaugurar las jornadas sobre el Plan Integral de Gestión de la Diversidad en la Empresa, Rumí explicó que los datos sobre demandantes de trabajo extranjero "están muy vinculados a la temporalidad y al sector de donde proceden, pero esas personas pueden solicitar, puesto que tienen un permiso de trabajo, incorporarse a otros sectores de ocupación donde sigue habiendo demanda de trabajadores".
Además, la secretaria de Estado aseguró que "lo mismo que no es posible contratar a un extranjero si existe un demandante de empleo español para ese trabajo, ahora añadimos que tampoco será posible contratar a un extranjero si existe un demandante de empleo extranjero en nuestros país".
"En cualquier caso, sigue habiendo demanda de trabajadores para ciertas ocupaciones porque no hay demandantes de empleo españoles", añadió.
En relación con la denuncia del gobierno canario de que el Estado no atiende a la llegada masiva de menores inmigrantes, Rumí recordó que el Ejecutivo canario rechazó en el Parlamento, a través de Coalición Canaria, ampliar el plan de traslado a la península de este colectivo.
Además, indicó que "la competencia en menores no acompañados la tiene el Gobierno canario porque así lo quiso en su Estatuto de Autonomía".
"Nosotros hemos cumplido con los compromisos" de trasladar a 497 menores "a través de un gran esfuerzo económico por parte del Gobierno de España, que se hace cargo de esos traslados y del coste diario de cada uno", además del realizado por las Comunidades Autónomas y las ONG "que están atendiendo a los menores", precisó.
"A partir de ahí, ya saben que hay comunidades que no participan en este programa, ni han mostrado su interés en participar, que son socios de Coalición Canaria en el Gobierno de Canarias", señaló.
Rumí dijo que no ha hablado con el Gobierno canario sobre la situación actual de los menores en Canarias "porque no ha habido ningún contacto por parte de la nueva consejera desde que tomó posesión".
"No es del Gobierno de España esa responsabilidad", agregó Rumí, quien explicó que está poniendo en marcha mecanismos para hacer posible "el retorno asistido de menores no acompañados a sus países de origen", como en el caso de Senegal, país con el que existe un acuerdo que agiliza esos trámites.
La secretaria de Estado recordó que se van a poner en marcha distintas iniciativas para fomentar la igualdad de oportunidades y favorecer la convivencia, como la edición de dos guías, una sobre el tratamiento de los medios de comunicación hacia la inmigración y otra de información para que la Policía puedan detectar con antelación cualquier señal de racismo o intolerancia. EFECOM
arv/ero/ltm