Ofrecido por:

Economía

Secretario MCA-UGT cree desaceleración empleo en construcción será razonable

Toledo, 23 oct (EFECOM).- El secretario general de la Federación Estatal de Metal, Construcción y Afines (MCA) de UGT, Manuel Fernández "Lito", cree que habrá una "desaceleración razonable" del empleo en el sector de la construcción, donde el volumen de trabajadores "ha sido exageradamente alto".

Fernández, que ofreció hoy una rueda de prensa en Toledo junto al responsable de la federación del sindicato en Castilla-La Mancha, Carlos Duque, afirmó que no está de acuerdo con algunos agoreros que llevan años anunciando una crisis.

Manuel Fernández, que dijo que no le preocupa las pérdidas que puedan sufrir los "especuladores" con el problema que hay en el sector inmobiliario, indicó que el volumen de empleo ha sido "exageradamente alto" en los meses anteriores a las elecciones municipales y autonómicas, de más de 2,5 millones de trabajadores incluyendo a autónomos.

Señaló que en un momento bueno de la construcción en España la cifra normal suele ser de unos 1,8 millones y de 2,2 millones en los momentos punta.

El secretario de MCA-UGT señaló que en estos momentos la cifra puede estar entre los 2,2 millones y los 2,3 millones de trabajadores.

Manuel Fernández "Lito" indicó que ahora, después de que se hayan cortado "muchas cintas" de inauguración se puede estar dando la situación contraria y que haya una "desaceleración consciente" en las obras de algunas administraciones, aunque cree que dentro de unos meses, cuando se aproxime la próxima convocatoria electoral, se intensifique de nuevo el ritmo.

Fernández piensa que habrá una "desaceleración razonable" del empleo en la construcción, que se mantendrá en los niveles de un ciclo alto.

Añadió que serán algunos promotores, sobre todo los "especuladores" los que se resientan de la crisis inmobiliaria, pero confía en que si se hacen las viviendas protegidas y en régimen de alquiler que se han prometido y las obras del Plan Especial de Infraestructuras y Transporte (PEIT), con las que dijo habrá trabajo para diez o quince años, la pérdida de empleos no será dramática.

En este sentido, señaló que son un millón escaso las personas que trabajan en la construcción "pura y dura" de vivienda, por lo que estimó que la reducción rondaría los 300.000 ó 400.000 empleos, si bien señaló que muchos de estos contratos son muy precarios, de días e incluso de hasta una hora. EFECOM

cga/pam

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky