Economía

Stanley Fischer, el economista que salvó a Israel de la crisis

El gobernador del banco central israelí, Stanley Fischer, que el sábado anunció su candidatura al puesto de director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), es uno de los hombres más populares de Israel por el mérito que se le atribuye en el éxito de la economía israelí, que atravesó la crisis financiera internacional sin mayores daños.

Fischer sorprendió ayer al anunciar en el último minuto su candidatura para sustituir al francés Dominique Strauss-Kahn, quien renunció tras ser acusado de delitos sexuales por una empleada de un hotel de Nueva York.

A los 67 años, este antiguo directivo del FMI podría eventualmente imponerse a sus rivales en la sucesión de Strauss-Kahn, la francesa Christine Lagarde y el mexicano Agustín Carstens.

Grandes periódicos económicos y financieros internacionales, como el Financial Times, The Wall Street Journal o la revista Euromoney, lo han mencionado recientemente entre los favoritos al puesto.

Hace unos días aún, Stanley Fischer se burlaba de esa posibilidad.

"Nunca hay que aceptar un puesto que nadie te ha ofrecido", dijo en declaraciones a la radio pública israelí.

Ratificado en marzo para un segundo mandato de cinco años como gobernador del Banco de Israel, Fisher puede jactarse de haber permitido que Israel atravesara sin mayores daños la crisis económica internacional.

Israel espera un crecimiento de 5% en 2011 y cuenta con un colchón de reservas de divisas de 77.400 millones de dólares, que Fisher contribuyó a crear para frenar el alza del shekel y, por lo tanto, promover las exportaciones.

En 2005, Fisher renunció a la nacionalidad estadounidense para poder ser nombrado gobernador del Banco de Israel, ya que la ley no admite la doble nacionalidad para los altos funcionarios.

Fisher trabajó de 1988 a 1990 como vicepresidente y economista jefe del Banco Mundial, antes de convertirse en primer subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional, de 1994 a 2001.

Trabajó luego en el sector privado, siendo nombrado director adjunto del gigante financiero Citigroup y presidente de Citigroup Internacional, grupo bancario en el que trabajó de 2002 a 2005.

La revista Euromoney lo clasificó el año pasado para el primer lugar de su palmarés de los gobernadores de los bancos centrales del mundo. Esta revista ha elogiado especialmente su "visión".

Stanley Fischer fue, en efecto, el primer gobernador de los países industrializados que subió las tasas de interés, en septiembre de 2009.

La revista Global Finance también ha elogiado a Fischer, otorgándole la nota "A" en 2009 y 2010 en su clasificación de los gobernadores de bancos centrales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky