La empresa vasca inaugura un nuevo 'show-room' y una sala de demos de 625 metros cuadrados en Oñati, en los que ha invertido 650.000 euros
OÑATI (GUIPUZCOA), 10 (EUROPA PRESS)
Fagor Industrial, empresa vasca líder en soluciones integrales para el sector de hostelería, restauración y lavandería, facturó 180 millones de euros en 2010, con un crecimiento del 5 por ciento sobre ventas, "básicamente por el tirón de los mercados exteriores". La previsión de la compañía para 2011 es acercarse al 10 por ciento de crecimiento en ventas globales.
Según ha explicado el director general de Fagor Industrial, Kepa Bedialauneta, en los mercados exteriores se creció a un ritmo medio del 10 por ciento. Además, en el caso de mercados como el de Estados Unidos creció un 40 por ciento y también se dio un aumento en Colombia, China, Australia, Sudeste Asiático, mientras que en Europa han sido menores. En los mercados nacionales, donde Fagor Industrial tiene aproximadamente un 40 por ciento del negocio, se mantuvo con "algún pequeño retroceso".
Responsables de Fagor Industrial han presentado su nuevo espacio interactivo integrado por un 'show-room' y una sala de demostraciones en sus instalaciones de Miguelena, junto a la sede corporativa de la empresa en Oñati (Guipúzcoa). Este espacio tiene una superficie total de 625 metros cuadrados, y ha supuesto una inversión de 650.000 euros.
Bedialauneta ha apuntado que la cooperativa actualmente, cuenta con 11 plantas de fabricación distribuidas entre España (5), Francia, Italia, Polonia, Turquía, México y China, con 30 oficinas de venta propia repartidas en 17 países de los 5 continentes y con más de 500 distribuidores que comercializan y dan servicios a sus productos en 90 países.
En esa línea, ha señalado que la apuesta de Fagor Industrial será continuar con la expansión internacional para lo cual ve necesario un "plan industrial de desarrollo de productos muy importante" y desarrollar productos "adaptados a los mercados".
"Nuestro proyecto internacional está muy centrado en la consolidación y crecimiento de los proyectos industriales que tenemos, porque ninguno de ellos tiene más de cinco año, son relativamente nuevos", ha asegurado, para añadir que Fagor Industrial está en desarrollos comerciales en mercados estratégicos como India, donde se están iniciando; Rusia, donde están avanzados, y desean entrar en Brasil.
El director general de Fagor Industrial ha destacado la importancia de mercados como el de Estados Unidos, donde la compañía vasca lleva siete años trabajando en proyectos con productos de frío, principalmente, y donde ha logrado "estar estabilizado" con "perspectivas de crecimiento muy fuertes". Además, su próxima "apuesta" estadounidense serán el sector de lavandería.
Fagor Industrial, como fabricante generalista, se encuentra en el número cuatro a nivel europeo en su sector y en un décimo puesto a nivel mundial. La planta de Oñati, orientada principalmente al mercado europeo, cuenta con 428 trabajadores, mientras que la compañía emplea a más de 1.600 personas a nivel internacional.
SHOWROOM
El nuevo 'show-room' inaugurado en Oñati se suma a la estrategia iniciada hace año y medio en otros lugares como Lucena (Córdoba), Madrid y Valencia. Las instalaciones están divididas en el 'show-room', donde los visitantes pueden contemplar en funcionamiento los últimos modelos de todas las áreas de producto de Fagor Industrial -cocción, lavado de vajilla, hornos, lavandería industrial y frío industrial-. Con una superficie de 400 metros cuadrados, puede albergar hasta 160 referencias de producto, de los cuales 30 estarán siempre en pleno funcionamiento, y otros 30 conectados en modo maniobra.
Por su parte, la nueva sala de demostraciones cuenta con 100 metros cuadrados de superficie, repartidos entre la cocina y el auditorio para visitantes. Con una capacidad para 32 personas, se constituye en el elemento central de la instalación, que podrá ser utilizado para todo tipo de eventos, además de las demos de cocina.
La inversión realizada en estas instalaciones ha sido de 650.000 euros y las obras se han llevado a cabo entre el 10 de enero y el 1 de junio de 2011. "En Fagor Industrial llevamos muchos años apostando por estrategias dinámicas y participativas como parte básica de nuestra política de ventas. Unas estrategias que son especialmente necesarias en sectores como el de las soluciones de restauración y hostelería, ya que permiten a los clientes ver el funcionamiento de los productos y comprobar en directo todas sus innovaciones y capacidades", ha señalado Bedialauneta.
La inauguración del 'show-room' y sala de demos ha coincidido, además, con la puesta en marcha de Nerua, el nuevo restaurante de Josean Martínez Alija ubicado en el museo Guggenheim Bilbao, cuyo diseño e instalaciones han corrido a cargo de Fagor Industrial. Este proyecto ha sido uno de los de mayor envergadura emprendidos por la empresa en el último año, tanto por la alta categoría gastronómica del establecimiento como por sus especiales requerimientos de diseño y funcionalidad, para los que se han fabricado a medida la gran mayoría de sus elementos de cocina.
Relacionados
- Muere el ministro del Interior somalí tras ser herido en un atentado suicida
- Del 'ecolujo' al 'e-luxury': la redefinición del concepto del lujo tras la crisis
- Wall Street baja tras los datos del superávit comercial en China
- 22-M.- CiU conserva La Roca del Vallés (Barcelona) tras pactar con el PP pese a no ser la lista más votada
- Cortado parcialmente durante 30 minutos el Puente del Centenario tras caer la carga de un camión