Economía

El sector del mueble reclama incentivos a la compra y medidas protectoras

Barcelona, 10 jun (EFE).- El sector catalán del mueble y la madera ha reclamado hoy incentivos fiscales para la compra y medidas de protección del tejido productivo y comercial autóctono para frenar la expansión de grandes firmas como Ikea, que gana cuota de mercado hasta posiciones, según denuncian, cercanas al monopolio.

Esta reivindicación la ha hecho hoy en conferencia de prensa la recién creada Plataforma del sector del mueble, integrada por las asociaciones empresariales de fabricación y venta de muebles en Cataluña, y que pretende constituir una mesa de trabajo en la que participen también los sindicatos y la administración.

La crisis y el frenazo de la construcción ha llevado al sector a perder en tres años (de 2007 a 2010) el 60% de la producción y a una severa reducción de la facturación, con la correspondiente destrucción de empleo.

El presidente de la Asociación de Comerciantes del Mueble de Cataluña, Xavier Sanz, ha culpado también de la situación crítica en la que se encuentra el sector a la expansión en Cataluña de la marca sueca Ikea, que distribuye muebles de bajo coste, que tiene dos centros en Badalona y L'Hospitalet, abrirá otro en Sabadell y tiene planes para dos más en Girona y Tarragona.

Sanz ha advertido que si consigue finalmente abrir estos dos nuevos centros en el 2013 Ikea tendrá una cuota de mercado del 53%, lo que cree que sería equiparable a una situación de monopolio.

La plataforma exige a la administración medidas de protección del pequeño y mediano comercio y que se aplique con rigor la Ley del Comercio de Cataluña a la hora de decidir sobre la autorización de la apertura de estos dos nuevos establecimientos.

Sanz ha subrayado que Ikea produce mayoritariamente fuera de España -sólo el 1,5% de los muebles que vende se fabrican en Cataluña-, por lo que "no aporta mucho y los beneficios se van fuera", mientras que muchos pequeños y medianos comerciantes se están viendo abocados al cierre.

En el capítulo de incentivos a la compra de muebles, la plataforma pide desgravaciones fiscales para la compra de muebles y ayudas como las que existen ahora para la reforma de las viviendas.

La plataforma descarta solicitar un 'plan renove' porque cree que se ha demostrado que no es más que "comida para hoy y hambre para mañana".

Según los datos aportados por el sector, el número de establecimientos productivos ha pasado, en el período 2000-2010, de 2.500 a 1.500, y la facturación cayó de 1.700 millones de euros constantes a algo menos de 1.000, cuando en el mejor momento se llegó a los 2.000 millones de euros.

Un total de 20.000 personas trabajaban en el sector en el año 2.000 (la mayoría en la comarca tarraconense del Montsià), mientras que en 2010 el número había caído a 10.000.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky