MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
El mercado minorista de calzado facturó 2.900 millones de euros en 2010, un 3% menos que un año antes, en un ejercicio marcado por el peso de las cadenas de zapaterías y los establecimientos no especializados, en detrimento de las zapaterías independientes que redujeron "significativamente" su cuota de mercado, según un estudio elaborado por DBK.
En concreto, las cadenas especializadas registraron una facturación de 800 millones de euros en 2010, concentrando el 28% del valor total de las ventas minoristas, mientras que las zapaterías independientes fueron las más perjudicados por la negativa coyuntura económica, registrando en 2010 una disminución del 7,6% en su volumen de negocio, hasta cifrarse en 1.022 millones de euros.
Además, la participación en el mercado de estos últimos operadores se redujo en cinco puntos porcentuales entre 2008 y 2010, al pasar del 40,5% al 35,2% en el último año.
Por su parte, la distribución no especializada (hipermercados, grandes almacenes, tiendas centradas en la distribución de confección y otros establecimientos) reunió el 37% del mercado en 2010, contabilizando un retroceso del 1% en el último ejercicio, hasta situarse en una cifra cercana a los 1.100 millones de euros.
En cuanto a segmentos de producto, el calzado para mujer acapara la mayor parte del mercado minorista, al representar en torno al 55% del total en 2010, mientras que el calzado para hombre supuso alrededor del 25% de las ventas, correspondiendo el 20% restante a calzado infantil.
PREVISIONES 2011.
Del mismo modo, el informe apunta que a corto plazo el sector seguirá marcado por la "atonía del consumo" y la "propensión hacia la adquisición de productos baratos". No obstante, señala que tras los descensos experimentados en 2009 y 2010, las previsiones de evolución del volumen de negocio para 2011 apuntan a un crecimiento del 0,5%, dando lugar a una cifra de 2.915 millones de euros.
Así, apunta que el valor de las ventas de las cadenas especializadas podría contabilizar un crecimiento cercano al 4% en 2011, frente al retroceso previsto para los detallistas independientes, a la vez que asegura que la distribución no especializada registrará previsiblemente aumentos en la cifra de ventas de entre el 3% y el 4% en el próximo bienio.
Además, considera que las principales cadenas seguirán apostando por la ampliación de la red de puntos de venta, aunque tenderán a adoptar una estrategia prudente en cuanto al número de aperturas y a la localización de las tiendas.
Por último, el estudio remarca una aumento de la concentración empresarial en los últimos años debido a la desaparición de un gran número de comercios especializados independientes y la expansión de la red de los operadores de mayor dimensión. Así, afirma que en marzo de 2011 operaban en torno a 10.000 locales especializados en la venta de calzado, correspondiendo en torno al 24% del total a cadenas especializadas.
Relacionados
- Economía/Empresas.- El presidente de Binter Canarias sobrepasa el 3% del capital social de Natra
- El presidente de Binter Canarias sobrepasa el 3% del capital social de Natra
- Economía/Empresas.- Telefónica fijará este jueves el precio de la salida a bolsa de Atento
- Economía/Empresas.- Telefónica fijará este jueves el precio de la salida a bolsa de Atento
- Economía/Empresas.- Iberia y sus pilotos retoman este jueves la negociación del convenio