Economía

Economía/Empresas.- British Airways pagará 61 millones para resolver la demanda por pactar precios en carga en EE.UU.

NUEVA YORK, 7 (EUROPA PRESS)

British Airways (BA) abonará 89,5 millones de dólares (unos 60,9 millones de euros) para resolver la demanda que pesa sobre la aerolínea británica y otras diez compañías aéreas por pactar precios en el transporte aéreo de mercancías.

La demanda proviene de las medidas adoptadas por el Departamento de Justicia de EE.UU. entre 2000 y 2006 que multó con 1.600 millones de dólares (1.089 millones de euros) a 15 compañías aéreas por pactar precios en el transporte aéreo de mercancías.

BA, que admitió hace cuatro años haber participado en el cártel y fue multado con 300 millones de dólares (204 millones de euros).

Según informó el 'Financial Times', los demandantes han llegado también a un acuerdo con la chilena LAN y con Aerolineas Brasileiras por la misma cuantía.

Hasta la fecha, un total de 13 aerolíneas han llegado a acuerdos similares con los demandantes hasta un total de 367,9 millones de dólares (350,6 millones de euros) con los compradores directos de los servicios de carga. De ellos, cinco acuerdos ya han sido aprobados y el resto están sujetos a la aprobación del Departamento de Justicia de Nueva York.

La Comisión Europea también impuso en noviembre del año pasado una multa de casi 800 millones de euros a once compañías aéreas --entre las que están British Airways y Air France-KLM-- por pactar los precios de los servicios de carga entre 1999 y 2006.

Lufthansa, que también participó en este acuerdo ilegal, se ha librado de la sanción por ser la primera aerolínea que delató la existencia del cártel. Las mayores multas corresponden a Air France (183 millones de euros), KLM (127 millones) y British Airways (104 millones).

El resto de aerolíneas sancionadas, entre las que no hay ninguna española, son Air Canadá (21 millones), Martinair (29 millones), Cargolux (80 millones), Japan Airlines (35,7 millones), LAN Chile (8,2 millones), Qantas (8,8 millones), SAS (70 millones), Cathay Pacific (57 millones) y Singapore Airlines (75 millones).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky