BRUSELAS, 7 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea consultará a la opinión pública y a expertos hasta el próximo 2 de agosto "opciones" para que las empresas europeas accedan mejor y a más ofertas de contratación pública en terceros países como Estados Unidos o Japón con el objetivo de aumentar las oportunidades de negocio de las empresas europeas.
Bruselas también quiere someter a consulta "los términos de acceso claros" que deben establecerse a su juicio para acceder a la contratación pública en la Unión Europea en el caso de terceros países, que según datos del Ejecutivo comunitario supone un mercado de 1.800 millones de euros, el 17 por ciento del PIB de la UE, según ha informado la Comisión en un comunicado.
A juicio del Ejecutivo comunitario se necesita "más certidumbre legal tanto para las entidades públicas de la UE que necesitan contratar bienes y servicios como para sus respectivos proveedores internacionales".
La Comisión se queja de que el mercado de contrataciones públicas en Europa es mucho más abierto que en el caso de terceros países como Estados Unidos y Japón. Mientras que la UE abre a las empresas de terceros países miembros de la Organización Mundial del Comercio participar en concursos de contratación pública en la UE por valor de 312.000 millones de euros, en el caso de Estados Unidos el valor de contrataciones públicas para compañías extranjeras se reduce a 34.000 millones de euros y a 22.000 millones en el caso de Japón.
El Ejecutivo comunitario, que tiene previsto presentar "antes de finales de 2011" una propuesta legislativa en este ámbito, está analizando el impacto económico de posibles opciones para reforzar la participación de empresas europeas como transponer los compromisos internacionales vigentes en el ámbito de la contratación pública o adoptar medidas específicas cuando no sea posible negociar con terceros países más acceso a sus mercados para las empresas europeas o cuando apliquen restricciones que discriminan a las empresas europeas.
Relacionados
- Economía.- Rosa Aguilar "no consentirá" falta de reciprocidad en las relaciones comerciales de la UE con países terceros
- Economía.- Rosa Aguilar "no consentirá" falta de reciprocidad en las relaciones comerciales de la UE con países terceros
- Economía/Comercio.- Asaja advierte a la CE del "impacto negativo" de los acuerdos de liberalización con países terceros