MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
El delegado de Asaja en Bruselas, Pedro Narro, ha advertido al comisario de Comercio, Karel de Gucht, del "impacto negativo" que los acuerdos de liberalización de la Unión Europea con países terceros como Marruecos o los países del Mercosur tienen, a su juicio, para la rentabilidad de las explotaciones agrarias españolas, el empleo y el medio ambiente.
Asimismo, ha explicado que estos acuerdos afectan a los consumidores europeos, que "se van a encontrar con unos productos agrarios muy alejados de los estándares de calidad y seguridad alimentaria que imperan en la UE", informó la organización agraria en un comunicado.
En una comparecencia ante los miembros del Comité Económico y Social de Bruselas (CESE), De Gucht ha defendido los acuerdos de liberalización aludiendo a los beneficios globales que aportan a las economías de ambas partes y su contribución al desarrollo y crecimiento económico y social de estos países.
Asaja, por su parte, ha cuestionado "estos hipotéticos beneficios" y ha denunciado la "incoherencia" de planteamientos con los que, en su opinión, trabaja la Comisión Europea.
REFLEXIONAR SOBRE LA SITUACION DE EGIPTO.
Según ha criticado, Bruselas apuesta por un modelo agrícola comunitario basado en altos estándares de producción y "al mismo tiempo facilita, a través de acuerdos como el de Marruecos, la importación a la UE de productos agrícolas alejados de nuestros criterios de producción".
El representante de Asaja ha emplazado a la Comisión a reflexionar acerca de los acontecimientos en Egipto, "país que precisamente tiene su Comercio (ICOMERC.MC)agrícola liberalizado con la UE y que vive en estos momentos una auténtica revolución que tiene entre sus causas la dificultad de los ciudadanos de acceder a alimentos a un precio razonable".
Relacionados
- UCCL reclama que se pongan límites a las importaciones de ganado de terceros países ante la crisis
- Alemania da el visto bueno al acuerdo sobre A400M, pero venderá a terceros países 13 de los aviones encargados
- Rsc. la banca, contraria a informar por países de sus operaciones en terceros estados en sus informes anuales
- Una línea de ayudas de 1 millón de euros fomentará la promoción del sector vitivinícola en terceros países
- 'Ibérica Hortofrutícola' considera que la competencia desleal de terceros países amenaza al sector citrícola murciano