Economía

Economía/Laboral.- El CES dice que el fracaso de la negociación colectiva no pone a España "en el precipicio"

Resalta que los salarios crecieron menos que la productividad de las empresas en 2010

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

El presidente del Consejo Económico y Social (CES), Marcos Peña, ha dicho que el fracaso de las negociaciones entre patronal y sindicatos para la reforma de la negociación colectiva no pone a España "al borde del precipio", aunque admitió que un acuerdo habría sido lo aconsejable para garantizar su mejor aplicación.

Según dijo durante la presentación de los principales datos de la 'Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral de España 2010', "se puede exigir negociar, pero no llegar a acuerdos", y puso en valor del "mérito" que ha supuesto que las partes hayan intentado alcanzar una reforma acordada.

Dicho esto, Peña no quiso entrar a valorar cuál sería una buena reforma de la negociación colectiva e instó a esperar al viernes para ver la norma que aprobará el Gobierno en el Consejo de Ministros. Si bien, el presidente del CES cree que "es bueno que la norma se vaya ajustando a la realidad".

Dicho esto, insistió en la necesidad de creer en el diálogo entre patronal y sindicatos en el marco de la negociación colectiva, a la vista de que en los últimos 30 años "se ha negociado todo y de todo". "Ya llegarán a un acuerdo, con toda seguridad", ha dicho.

Por otro lado, preguntado por si el hecho de que no se haya llegado a un acuerdo entre los agentes sociales podría dificultar la aplicación de la reforma, Peña admitió que ello habría "ayudado", pero ha resaltado que la ausencia de pacto no restará legitimidad ni utilidad a la reforma que apruebe el Gobierno.

MENOS SALARIOS, MAS PRODUCTIVIDAD.

Por otro lado, Peña hizo una defensa del Acuerdo Interconfederal sobre Negociación Colectiva vigente y dijo que ha propiciado en 2010 una "moderación salarial significativa en un periodo marcado por el repunte del IPC".

Así, la memoria del CES destaca que el incremento salarial medio pactado en los convenios de 2010, del 2,17%, se situó ligeramente por debajo el incremento pactado en 2009, del 2,25%.

Además, apunta que la remuneración de los asalariados descendió un 1,5% en 2010 con respecto a 2009, dando lugar al segundo año consecutivo de caída, aunque a ritmo más moderado que en el año anterior, cuando el descenso fue del 2,7%.

Asimismo, precisa el CES, si bien la remuneración real media aumentó un 0,64%, ese incremento fue neutralizado por un crecimiento superior de la productividad, del 2,25%.

En este contexto, las empresas mejoraron sus cuentas de resultados un 4,2%, si bien a un ritmo inferior al 53,9% de 2009. Esas mejoras, explica la institución, estuvieron relacionadas con la disminución de los gastos de personal, por segundo año consecutivo, "lo que resulta imputable tanto al mal comportamiento del empleo durante 2010, como a la moderación del crecimiento de las remuneraciones salariales".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky