(Añade datos sobre el IPC facilitados por UGT).
Madrid, 14 nov (EFECOM).- El Gobierno debe tomar medidas "estructurales" para contribuir a que los precios del sector servicios bajen y no se añadan "al shock inflacionario" de la evolución del precio del petróleo, dijo hoy el secretario general de UGT, Cándido Méndez.
En el Foro Nueva Sociedad, Méndez respondió así a una pregunta sobre la evolución del IPC que, según el INE, subió el 1,3 por ciento en octubre, lo que elevó la tasa interanual nueve décimas hasta el 3,6 por ciento, la más alta desde agosto de 2006, y situó la inflación de los diez primeros meses del año en el 3 por ciento.
Por su parte, UGT, en un comunicado, afirmó que el dato de octubre "no es bueno" y aunque tiene un carácter estacional, se ha visto amplificado por factores externos como la subida de los productos energéticos y de los cereales, "lo que repercute directamente en el bolsillo de los ciudadanos".
El sindicato hizo un llamamiento a las autoridades para que vigilen los comportamientos "oportunistas" por parte de algunos sectores empresariales y que se adopten medidas para facilitar mayor transparencia en el mecanismo de formación de precios.
Para Méndez, el "mal dato" del IPC era "previsible" y en su opinión, se debe al impacto de los precios del petróleo, pero también tiene que ver "con esos problemas estructurales de la economía española relacionados con la evolución del precio de los sectores de servicios".
Los servicios, junto a la construcción, han sido, en su opinión, los sectores en los que se han creado el mayor número de empleos de baja cualificación y bajos salarios en los últimos años.
La construcción "ha hecho, hace y hará" una aportación importante a la economía española, dijo Méndez, pero realmente la más importante ha sido de los servicios porque de cada nuevo puesto en la construcción en los últimos años se han creado más de cinco en este sector.
Méndez afirmó que la composición de la inflación actual tiene poco que ver con la evolución de los salarios, que son "fundamentales para mantener el consumo interno".
En cambio, añadió, "sí tiene que ver" con los márgenes empresariales del sector servicios, que presenta una "tensión inflacionaria permanente" y sus márgenes nunca bajaron del 3 ó el 4 por ciento en los últimos años.
Sobare la posible pérdida de puestos de trabajo como consecuencia del cambio climático, Méndez dijo que una eventual pérdida por dicha causa se compensará con la generación de nuevos empleos, especialmente en la industria renovable, por lo que en el horizonte de 2030 "se producirá un saldo neto positivo". EFECOM
lgp/lgo