BILBAO, 6 (EUROPA PRESS)
Trabajadores prejubilados por el ERE de 2004 de Babcock se han concentrado ante la sede de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) en Bilbao para exigir la activación de las pólizas de seguro, suspendidas tras al sentencia del Tribunal Supremo que anuló el expediente.
Los afectados por esta medida, que impide la percepción de sus pensiones, han advertido de que proseguirán con sus protestas hasta conseguir acabar con su situación de "incertidumbre".
Las movilizaciones se iniciaron la pasada semana ante la compañía de Seguros encargada de efectuar el pago de las rentas a los 200 trabajadores y proseguirán este próximo miércoles, para protestar por los administradores encargados del concurso de acreedores de la compañía.
En su concentración ante la sede de la Sepi para denunciar el impago de prestaciones de jubilación o desempleo, el portavoz de la comisión sindical Víctor Jorge (CC.OO.), ha afirmado que los afectados se han visto "abocados a una situación esperpéntica".
Según ha manifestado, la Justicia "llega, una vez más, tarde" porque, cuando se anula el ERE de 2004, la empresa se encuentra "en proceso de cierre". "La empresa lo único que hace es darnos de alta en la Seguridad Social, pero sin darnos un puesto de trabajo ni poder garantizar nuestros salarios a futuro", ha dicho.
Ha reiterado que su situación es "esperpéntica" porque ha autorizado un nuevo ERE de rescisión de contratos, y se hallan imposibilitados para cobrar el desempleo. "No tenemos ni salarios ni prestaciones de desempleo", ha agregado.
ACTIVAR LAS POLIZAS
En la actualidad, los implicados se encuentran en negociaciones con los administradores concursales, la propia empresa, con la Sepi y con la aseguradora con el objetivo de que "activen las pólizas de seguro" establecidas en 2004 con el objetivo de que los afectados por el ERE cobrasen sus prestaciones.
Los afectados tienen previstos continuar con los actos de protesta "hasta que la situación se solucione". El próximo miércoles tiene previsto concentrarse ante la Administración concursal para "crear un ambiente de presión".
"No queremos ser rehenes de nadie ni que jueguen con nosotros para negociar otras cosas. Sabemos que están negociando cuál es la masa crediticia, cómo valoran estas cosas o aquéllas, que pueden ser muy interesantes pero que a nosotros y a nuestras familias lo que nos interesa es, al final de mes, cobrar los sueldos", ha advertido.