Por segundo mes consecutivo, el Índice de Producción Industrial ha registrado un retroceso. Según ha informado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE), registró una caída interanual del 1,6% en datos corregidos de efectos del calendario, desde el descenso del 0,4% marzo -cifra revisada al alza desde el 0,9% inicial-.
El dato es mucho peor de lo que esperaban los analistas consultados por Bloomberg, que habían previsto un crecimiento del 1,5%, y supone el descenso más pronunciado de los últimos seis meses.
La cifras sin corregir revelan una caída aún más pronunciada, del 4,1%, frente al avance del 1,4% del mes anterior -también mejorada desde el 1%-.
Por actividades
El sector que más bajó en abril en serie corregida de calendario fue el de bienes de consumo duradero, con una bajada interanual del 11,4%. Por su parte, los bienes de consumo no duradero descendieron un 2,3%, mientras que la energía se anotó una retroceso del 2,1% -en febrero había repuntado un 0,3%-. Los bienes intermedios registraron una tasa interanual del -1%.
Por el contrario, la única rúbrica que subió en tasa desestacionalizada fue la de bienes de equipo, que repuntó el 0,2%. Le siguió la de bienes de equipo, que se elevó un 1,6%, también por debajo del avance interanual del 3,6% de febrero.
Por ramas de actividad, y en datos sin corregir, cabe destacar el descenso del 43,4% el de extracción de hulla, antracita y lignito, el más pronunciado del mes. Le sigue el tabaco, cuya producción industrial disminuyó un 34,3%. la fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos retrocedió el 26,9%, mientras que el de productos farmacéuticos bajó el 15,8%.
En cuanto a las subidas, las más pronunciadas son las registradas en en artes gráficas, del 17,6% interanual, y en coquería y refino de petróleo, que se elevó el 9,1%.
Fuente: INE