MADRID, 05 (SERVIMEDIA)
El Gobierno ya ha anunciado que legislará sobre la negociación colectiva tomando como referencia el momento en el que el acuerdo estaba más cercano, lo que supondría que en el caso de la ultraactividad de los convenios se tomaría como ejemplo el arbitraje aplicado en el caso de los controladores aéreos.
En una entrevista concedida a Servimedia, el ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, explicó que la idea es que, transcurrido un periodo para la renovación de los convenios, los puntos de la negociación en los que no haya acuerdo se llevarán automáticamente a un proceso de mediación y arbitraje.
En resumen sería, según Gómez, un proceso “como el aplicado con los controladores aéreos”.
En este sentido, explicó que el Gobierno considera que es “una buena posición de equilibrio” que, cuando se tenga que renovar el convenio, se den “6 meses, un año o 18 meses” para la negociación, en función de la duración del convenio.
Una vez pasado ese tiempo, durante el que, “naturalmente, el convenio permanecerá vigente en todas sus cláusulas menos salarios y jornada”, como ocurre en la actualidad, las materias en las que no haya acuerdo “serán sometidas a un arbitraje o mediación”.
El ministro hizo especial hincapié en que la intención del Ejecutivo es que el convenio no decaiga en ningún momento, algo que defendía la patronal CEOE.
Gómez también señaló que no es una forma “adecuada” la solución que proponía la patronal para mejorar la flexibilidad de las empresas, que era que los descuelgues de los convenios fueran “pura y simplemente una decisión empresarial”.
En este caso, el Ejecutivo subraya que hay que “primar la negociación” y, en ausencia de acuerdo, “establecer un mecanismo de salida vía arbitraje o mediación”.
Por su parte, el ministro subrayó que, ante la falta de acuerdo, el Ejecutivo legislará “en esta línea”.
(SERVIMEDIA)
05-JUN-11
MFM/jrv/pai
Relacionados
- Economía/Laboral.- USO pide al Gobierno legislar en negociación colectiva "pensando" en los trabajadores
- Economía/Laboral.- USO pide al Gobierno legislar en negociación colectiva "pensando" en los trabajadores
- Economía/Laboral.- El PSOE confía en que el Gobierno no tenga que legislar unilateralmente sobre negociación colectiva
- Economía/Laboral.- El PSOE confía en que el Gobierno no tenga que legislar unilateralmente sobre negociación colectiva
- El PSOE confía en que el Gobierno no tenga que legislar unilateralmente sobre negociación colectiva