Afirman que se ha dejado "atrás el estancamiento" y prevén alcanzar la "mayor fase de dinamismo" entre 2011 y 2015
BILBAO, 3 (EUROPA PRESS)
Las 37 organizaciones integradas en la asociación Cluster de Aeronáutica y Espacio Hegan han facturado el pasado año 1.255 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,5%sobre 2009. El objetivo es aumentar entre un 6% o 7% anual la facturación hasta 2015.
Estos datos han sido dados a conocer en el transcurso de una rueda de prensa celebrada en Bilbao, con motivo de la asamblea general de Hegan, en la que ha estado presentes, entre otros, su presidente, Jorge Unda.
En la comparecencia, han indicado que, pese a haber continuado acusando las "dificultades" generadas por la crisis, 2010 ha dejado "atrás ese estancamiento" y ha dado paso a los "primeros síntomas de una recuperación incipiente que se espera continúe a lo largo del ejercicio 2011 y se acelere en el último trimestre del año".
En este sentido, ha señalado que el retorno de la confianza de consumidores y líneas aéreas, reflejada en la "buena evolución" de la aviación comercial del pasado año, y la entrada en producción de nuevos programas, ha impulsado el crecimiento de las ventas de las empresas asociadas.
FACTURACION.
Por lo tanto, la cifra total de facturación de todos los asociados en el conjunto de las plantas ha alcanzado los 1.255 millones de euros en 2010, un 7,5 por ciento más que el ejercicio precedente, superando la cifra "récord" de ventas alcanzada en 2008 (1.229 millones de euros).
"Podríamos decir, por tanto, que volvemos a la senda del crecimiento, interrumpida puntualmente, y prevemos un nuevo crecimiento para el año 2011, que podría situarse en torno al 6% al finalizar este periodo", ha manifestado.
Asimismo, ha asegurado que, del mismo modo, el empleo, a pesar de todos los problemas acaecidos, ha aumentado en un 8,6% en el total de los asociados y prevén que siga creciendo en los próximos años, aunque no al nivel de crecimiento de las ventas. Respecto a la actividad en las plantas situadas en Euskadi, la facturación se ha incrementado en un 4%, hasta alcanzar casi los 663 millones de euros. El empleo en estas plantas se ha situado en 3.738 personas, 14 menos que en el año anterior.
En el capítulo de las exportaciones, las empresas vascas han alcanzado 782 millones de euros, con un crecimiento del 5% sobre el año anterior, lo que representa un porcentaje superior al 62% sobre las ventas totales. En concreto, destacan las ventas a Alemania, que se coloca como principal mercado destinatario, con el 29% de las exportaciones totales, mientras que las exportaciones a Brasil y Reino Unido han crecido de forma "más moderada".
Asimismo, ha destacado que resulta "significativo" el esfuerzo mantenido por el sector en inversiones en I+D+i. En los últimos 15 años, las empresas asociadas en HEGAN han destinado una media anual del 16 por ciento de las ventas a investigación y desarrollo, un porcentaje que en 2010 supuso una inversión de 148 millones de euros, que viene a suponer el 13% de la inversión total vasca en I+D.
"Este esfuerzo permanente y prolongado en el tiempo es el que ha propiciado, junto al resto de factores clave, conseguir la buena situación competitiva de un sector preparado para aprovechar las señales de la recuperación y que genera unos bienes sociales indirectos de gran calado", ha afirmado.
Por áreas de actividad, el 49,8% de la cifra de ventas del sector ha correspondido a aeroestructuras, seguida de motores, con el 40,6%. El área de sistemas y equipos supuso casi el 7% de la facturación y experimentó un crecimiento de facturación del 14 por ciento frente al pasado año. Por su parte, espacio registró un 2,7% del total.
Asimismo, han subrayado el "buen nivel" de exportaciones alcanzada por las pymes del sector. Más de 1.000 empleos, aproximadamente un tercio del empleo en las plantas vascas, corresponde a estas empresas, que venden más del 50% a empresas fuera del cluster.
PREVISIONES.
En su comparecencia, también han analizado las previsiones para los próximos años y han recordado que la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) prevé que el crecimiento en las cifras de pasajeros será de 5,8% como promedio anual hasta 2014, lo que significa que para ese momento estarán usando el sistema de la aviación mundial unos 3.300 millones de personas, 800 millones más que actualmente, planteando cambios y nuevos retos para la industria.
En este sentido, ha apuntado que, previsiblemente, las empresas vascas alcanzarán una fase de "mayor dinamismo" entre 2011 y 2015, gracias al despegue de la producción y ventas en los nuevos aviones A380, A350XWB y A400M de Airbus, y Boeing 787 Dreamliner, principalmente. Asimismo, confían en que se produzca una "buena" evolución y una "mayor" capacidad de crecimiento de las empresas en los segmentos de helicópteros, aviación regional y de negocios.
Los socios del Cluster Hegan prevén un crecimiento de la facturación en este periodo que puede llegar al 100% en motores y oscilar entre el 30% y el 100% en aeroestructuras, ligado al cumplimiento de las cadencias previstas por los distintos programas. En concreto, estiman que, en general, la facturación aumentará un 6 o 7% anual hasta 2015.
Además, ha apuntado que los trabajos para el programa A350XWB de Airbus, que se prevé que vuele en 2012 y llegue a los clientes en 2013, son de "gran importancia" para el futuro de las empresas vascas.
En concreto, las empresas asociadas participan en diversas fases de diseño conceptual y de detalle de componentes, utillajes y ensayos estructurales y, en los casos de Aernnova, Aciturri y Alestis, participan como socios a riesgo con "grandes" paquetes de trabajo de las grandes estructuras del avión. Esta fórmula de trabajo a riesgo se extiende al motor Trent XWB, en el que ITP es responsable de la turbina de baja presión de su motor.
Asimismo, ha subrayado la entrada de las empresas vascas en nuevos segmentos de helicópteros, como el SuperPuma de Eurocopter y el NH90 de Agusta Westland, y en aviones ejecutivos, entre los que cabe mencionar varios aparatos de Hawker Beechcraft Corporation (HBC), dentro del programa de diversificación del sector.
En su comparecencia, han aludido a la necesidad de financiación de las empresas, que está siendo "un reto que hay que superar" y han destacado la importancia de tener un sector financiero "implicado con el tejido industrial".
En relación a las informaciones que apuntan a que Mubadala, un fondo del Emirato árabe, podría adquirir un paquete importante de las acciones de Aernnova, el responsable de la compañía, José Luis Osoro, presente en la comparecencia, ha manifestado que ese proyecto, "el que sea", mientras no esté avanzado "lo mismo puede convertirse en realidad que no". "Aernnova no va a responder mientras no haya una realidad", ha añadido.
Por otra parte, ante el estudio que recomienda la fusión de varias empresas del sector, entre ellas, Aernnova, ha señalado que el "tamaño" es importante porque las inversiones son "muy fuertes" en I+D y su tiempo de recuperación es "muy largo". A ello, ha añadido el hecho de que el mercado es "global", en el que hay que "seguir a los clientes" y a sus requirimientos.
En este sentido, han afirmado compartir que "el tamaño y la solidez financiera" es "necesario" en el sector. "Más allá de que si sería bueno que empresas se juntasen, es difícil de decir", ha añadido.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Basf aumentó un 22% su facturación en España en 2010 y consolida adquisiciones
- Economía/Empresas.- Pierre & Vacances aumentó un 3,8% su facturación en el primer semestre de su año fiscal
- Economía/Empresas.- Pierre & Vacances aumentó un 3,8% su facturación en el primer semestre de su año fiscal
- Economía/Empresas.- Stihl España alcanzó los 71,1 millones de facturación en 2010, un 1,14% más que en 2009
- Economía/Empresas.- Stihl España alcanzó los 71,1 millones de facturación en 2010, un 1,14% más que en 2009