MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
CC.OO. y UGT han mostrado su rechazo a que el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa), nutrido con las cotizaciones que abonan los empresarios, se emplee para financiar parte de la indemnización del despido, tal y como mandata la reforma laboral, al considerar que ésta no distingue entre despido procedente o improcedente.
"El dinero público se utilizará para pagar los despidos sin causa", sentenciaron los sindicatos en un comunicado, que advirtieron de que con la financiación de los despidos sin causa se está "apoyando y fomentando" una conducta "antijurídica".
Además, las centrales vislumbraron que el pago por el Fogasa de una parte de la indemnización por despido va a suponer en el "transcurso de pocos años" una situación "insostenible", pues, sin incrementar las aportaciones empresariales, la disponibilidad presupuestaria del fondo no podrá afrontar a las distintas prestaciones previstas.
UGT y CC.OO. anunciaron al respecto que interpondrán un recurso contencioso-administrativo contra las instrucciones legales que van en esta línea.
Relacionados
- Economía/Laboral.- El gasto en prestación del Fogasa suma 463,1 millones hasta abril, un 5,3% más
- Economía/Laboral.- El Fogasa pagó casi 350 millones en indemnizaciones hasta marzo, un 17,4% más
- Economía/Laboral.- Las prestaciones del Fogasa en 2011 tendrán un coste adicional de 100 millones de euros, según CC.OO.
- Economía/Laboral.- El Fogasa pagó casi 180 millones en indemnizaciones hasta febrero, un 11,6% más
- Economía/Laboral.- El gasto en prestaciones del Fogasa aumenta un 11,6% hasta febrero, según CC.OO.