Economía

La deuda de las entidades locales sube el 2,4% en 2010 y equivale ya al 3,3% del PIB

A pesar de la crisis y las continuas llamadas desde Europa para reducir el déficit y el endeudamiento públicos, la deuda financiera de las entidades locales españolas ha seguido subiendo. Al cierre del ejercicio de 2010 ascendía a 35.443 millones de euros, lo que supone un ascenso del 2,4% respecto a 2009. La cifra equivale ya al 3,3% del Producto Interior Bruto (PIB).

Los ayuntamientos lideran la deuda financiera, con un importe total de 28.851 millones de euros, seguidos de las diputaciones, consejos y cabildos insulares, con 6.358 millones de euros. Las entidades locales menores y mancomunidades registran una deuda conjunta, al cierre de 2010, de 233 millones de euros.

Según informó el Ministerio de Economía y Hacienda, el volumen de deuda varía mucho por ayuntamientos. Mientras hay 3.077 municipios, más de un tercio del total, que no presentan deuda alguna, hay 377 donde el endeudamiento supera los 1.000 euros por habitante. La deuda municipal media por habitante es de 613,6 euros.

Madrid a la cabeza

Entre los diez ayuntamientos con mayor volumen de deuda, Madrid encabeza la lista, con un endeudamiento total de 6.453 millones de euros, seguido a mucha distancia por Barcelona, con 1.202 millones; Valencia, con 890 millones; Zaragoza, con 748 millones; Málaga, con 743 millones; y Sevilla, con 454 millones de euros.

A continuación, figuran municipios como Córdoba (314 millones), Valladolid (222 millones), Ceuta (206 millones) y Palma de Mallorca (201 millones).

De esta forma, los diez municipios más endeudados de España representan casi el 40% del total de la deuda acumulada por el conjunto de los ayuntamientos españoles durante el pasado año, porcentaje del que el 22% corresponde a Madrid.

El informe del Ministerio de Economía proporciona datos sobre ayuntamientos, diputaciones provinciales, cabildos, consejos insulares y otras entidades locales; y recoge operaciones con créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros. Los datos de deuda viva no ofrecen información sobre la deuda comercial de las entidades locales.

comentariosicon-menu16WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 16

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

QUEREMOS SABER QUE ESTí PASANDO EN ISLANDIA

SI ALGUIEN CREE QUE NO HAY CENSURA EN LA ACTUALIDAD , QUE ME DIGA SI ASÍ COMO SE HA SABIDO TODO LO QUE PASA EN EGIPTO, POR QUÉ LOS PERIÓDICOS NO HAN DICHO NADA SOBRE LO QUE PASA EN ISLANDIA:

EN ISLANDIA, EL PUEBLO HA HECHO DIMITIR A UN GOBIERNO AL COMPLETO, SE NACIONALIZARON LOS PRINCIPALES BANCOS, SE DECIDIÓ NO PAGAR LA DEUDA QUE ESTOS HAN CREADO CON GRAN BRETAÑA Y HOLANDA A CAUSA DE SU MALA POLÍTICA FINANCIERA Y SE ACABA DE CREAR UNA ASAMBLEA POPULAR PARA REESCRIBIR SU CONSTITUCIÓN.

Y TODO ELLO DE FORMA PACÍFICA. TODA UNA REVOLUCIÓN CONTRA EL PODER QUE NOS HA CONDUCIDO HASTA LA CRISIS ACTUAL.

HE AQUÍ, POR QUÉ NO SE HAN DADO A CONOCER HECHOS DURANTE DOS AÑOS:

¿QUÉ PASARÍA SI EL RESTO DE CIUDADANOS EUROPEOS TOMARAN EJEMPLO?

ESTA ES, BREVEMENTE, LA HISTORIA DE LOS HECHOS:

2008. SE NACIONALIZA EL PRINCIPAL BANCO DEL PAÍS. LA MONEDA SE DESPLOMA , LA BOLSA SUSPENDE SU ACTIVIDAD. EL PAÍS ESTí EN BANCARROTA.

2009. LAS PROTESTAS CIUDADANAS FRENTE AL PARLAMENTO LOGRAN QUE SE CONVOQUEN ELECCIONES ANTICIPADAS Y PROVOCAN LA DIMISIÓN DEL PRIMER MINISTRO, Y DE TODO SU GOBIERNO EN BLOQUE. CONTINÚA LA PÉSIMA SITUACIÓN ECONÓMICA DEL PAÍS.

MEDIANTE UNA LEY SE PROPONE LA DEVOLUCIÓN DE LA DEUDA A GB Y HOLANDA MEDIANTE EL PAGO DE 3.500 MILLONES DE EUROS, SUMA QUE PAGARíN TODOS LAS FAMILIAS ISLANDESAS MENSUALMENTE DURANTE LOS PRÓXIMOS 15 AÑOS AL 5,5% DE INTERÉS.

2010. LA GENTE SE VUELVE A ECHAR A LA CALLE Y SOLICITA SOMETER LA LEY A REFERÉNDUM.

EN ENERO DE 2010 EL PRESIDENTE, SE NIEGA A RATIFICARLA Y ANUNCIA QUE HABRí CONSULTA POPULAR.

EN MARZO SE CELEBRA EL REFERÉNDUM Y EL NO AL PAGO DE LA DEUDA ARRASA CON UN 93% DE LOS VOTOS.

A TODO ESTO, EL GOBIERNO HA INICIADO UNA INVESTIGACIÓN PARA DIRIMIR JURÍDICAMENTE LAS RESPONSABILIDADES DE LA CRISIS. COMIENZAN LAS DETENCIONES DE VARIOS BANQUEROS Y ALTOS EJECUTIVOS. LA INTERPOL DICTA UNA ORDEN, Y TODOS LOS BANQUEROS IMPLICADOS, ABANDONAN EL PAÍS.

EN ESTE CONTEXTO DE CRISIS, SE ELIGE UNA ASAMBLEA PARA REDACTAR UNA NUEVA CONSTITUCIÓN QUE RECOJA LAS LECCIONES APRENDIDAS DE LA CRISIS Y QUE SUSTITUYA A LA ACTUAL , UNA COPIA DE LA CONSTITUCIÓN DANESA.

PARA ELLO, SE RECURRE DIRECTAMENTE AL PUEBLO SOBERANO. SE ELIGEN 25 CIUDADANOS SIN FILIACIÓN POLÍTICA DE LOS 522 QUE SE HAN PRESENTADO A LAS CANDIDATURAS, PARA LO CUAL SÓLO ERA NECESARIO SER MAYOR DE EDAD Y TENER EL APOYO DE 30 PERSONAS.

LA ASAMBLEA CONSTITUCIONAL COMENZARí SU TRABAJO EN FEBRERO DE 2011 Y PRESENTARí UN PROYECTO DE CARTA MAGNA A PARTIR DE LAS RECOMENDACIONES CONSENSUADAS EN DISTINTAS ASAMBLEAS QUE SE CELEBRARíN POR TODO EL PAÍS.

DEBERí SER APROBADA POR EL ACTUAL PARLAMENTO Y POR EL QUE SE CONSTITUYA TRAS LAS PRÓXIMAS ELECCIONES LEGISLATIVAS.

ESTA ES LA BREVE HISTORIA DE LA REVOLUCIÓN ISLANDESA : DIMISIÓN DE TODO UN GOBIERNO EN BLOQUE, NACIONALIZACIÓN DE LA BANCA , REFERÉNDUM PARA QUE EL PUEBLO DECIDA SOBRE LAS DECISIONES ECONÓMICAS TRASCENDENTALES, ENCARCELACIÓN DE RESPONSABLES DE LA CRISIS Y REESCRITURA DE LA CONSTITUCIÓN POR LOS CIUDADANOS.

¿SE NOS HA HABLADO DE ESTO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EUROPEOS?

¿SE HA COMENTADO EN LAS TERTULIAS POLÍTICAS RADIOFÓNICAS?

¿SE HAN VISTO IMíGENES DE LOS HECHOS POR LA TV ? CLARO QUE NO.

EL PUEBLO ISLANDÉS HA SABIDO DAR UNA LECCIÓN A TODA EUROPA, PLANTíNDOLE CARA AL SISTEMA Y DANDO UNA LECCIÓN DE DEMOCRACIA AL RESTO DEL MUNDO.

QUE TODO EL MUNDO SE ENTERE DE LO QUE PASA EN EL MUNDO.

Puntuación 27
#1
PANTOJO
A Favor
En Contra

ESTOS NUMEROS SON FALSOS QUE EL BESO DE JUDAS

NO CUENTAN LA DEUDA DE LAS EMPRESAS PUBLICAS Y ENTIDADES DESCENTRALIZADASA CUYO UNICO ACCIONISTA ES EL AYUNTAMIENTO

NO CUENTAN LAS FACTURAS A LOS AUTONOMOS Y PEQUEÑAS EMPRESAS QUE NO PAGAN (Y SEGURAMNETE NUNCA PAGARAN)

COMO MINIMO LA DEUDA REAL ES TRES VECES MAS DE LO QUE DECLARAN

Puntuación 20
#2
Contribuyente
A Favor
En Contra

Los alcaldes deberían ser directamente responsables de su gestión en los Ayuntamientos que para algo cobran; y si no es así cuando terminan el mandato se marchan y si hay algo que no está bien; que lo arregle otro y que pague el pueblo.

Puntuación 25
#3
deuda
A Favor
En Contra

Esta es la realidad de la locura de la deuda pública en España, incluyendo la oculta. Un disparate

http://valor-crecimiento.blogspot.com/2011/05/esta-es-la-realidad-de-la-locura-de-la.html

Puntuación 9
#4
Usuario validado en elEconomista.es
burringo
A Favor
En Contra

ZP como no metas mano a esto nos hunden.

Puntuación 8
#5
Miguel
A Favor
En Contra

El CANCER DE ESPAÑA, LAS AUTONOMIAS.

Puntuación 13
#6
15M
A Favor
En Contra

TODO EL MUNDO TRANQUILO.

RAJOY Y SU VARITA MíGICA LO ARREGLARíN TODO.

Puntuación -2
#7
pepe123
A Favor
En Contra

desde hace 10 dias esto ya es asunto del pepé

ahora que no digan que están en la oposición

mientras no hagan recortes también se lo están llevando calentito

Puntuación 7
#8
fuuuu
A Favor
En Contra

¿Y las inyecciones a la banca? A esos habría de deslomar a palos. El agujero privado es el iceberg de verdad.

Puntuación 6
#9
escatologí­a teológica
A Favor
En Contra

Buahh, eso es pecata minuta... se sube el IBI, o se saca un nuevo impuesto municipal... por ejemplo "SERVICIO DE ALCANTARILLADO". ¿Quien no va al W.C. y tira de la cisterna? Todo ese detritus le cuesta al municipio encauzarlo y echarlo lejos para depurarlo... ¡A PAGAR POR ESCRETAR! 300€ por cuerpo, es barato...

Puntuación 2
#10
emprenyat
A Favor
En Contra

PARA 6:

El CANCER DE ESPAÑA, EL CAFE PARA TODOS

Puntuación 1
#11
Valencia
A Favor
En Contra

para el 1

Aquello es Islandia, y Vd. vive en España. ¿no se ha dado cuenta todavía?. Aquí se premia a los que lo hacen mal, y se castiga a los que intentan hacerlo medio regular.

Puntuación 2
#12
JUAN
A Favor
En Contra

SEÑORES, VAYAN PREPARANDO SUS CARTERAS QUE ESTA FIESTA SE VA A PAGAR A ESCOTE.

Puntuación 3
#13
Usuario validado en elEconomista.es
A Favor
En Contra

Que se devuelva todo lo robado a las arcas públicas por nuestros queridos politicos, rebajariamos la deuda sin duda alguna

Puntuación 0
#14
jaflñdsañl
A Favor
En Contra

Las autonomías pueden recaudar más impuestos sin tocar la normativa fiscal: basta que desaparezcan o se reduzcan las legítimas hereditarias. Así, una mayor parte de las herencias irían a familiares lejanos o a extraños a la familia, que son los que soportan tipos del impuesto de sucesiones más altos. Consecuentemente, la recaudación aumentaría porque aumentaría la base del impuesto de sucesiones, sin tocar las normas ni los tipos.

Puntuación 0
#15
Carlos
A Favor
En Contra

Mucha deuda, mucha deuda, pero yo veo que siguen inaugurando parques y tonterías que no ha pedido nadie, reformando calles que no tienen ni 5 años y yendo a todos los sitios en colles oficiales. Mientras, no pagan por nada de lo que mandan hacer y a los que nos deben dinero nos tienen destrozados, yo no puedo esperar 6 meses para que me paguen, me hunden. Es intolerable.

Puntuación 0
#16