
La Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) ha descartado hoy la existencia de un déficit oculto en CCAA y ayuntamientos, y consideró que "la prueba" es que el endeudamiento de estas administraciones "ya es bastante alto". El PP auditará todas las CCAA y ayuntamientos en los que entre a gobernar.
"No creo que haya cosas escondidas debajo de las alfombras, o al menos no de forma sensible", afirmó el director general de la organización, Victorio Valle, quien duda de que el Partido Popular vaya a encontrar muchas sorpresas al abrir el cajón de las administraciones que han pasado a sus manos en las elecciones del 22 de mayo.
A su juicio, lo que cabe esperar es que el PP realice "gestos múltiples" de mejor administración y reducción de gastos superfluos una vez haya efectuado una revisión profunda de las cuentas.
Planes claros
Lo "deseable", añadió Valle, es que este partido desvele si se va a "limitar a gestionar mejor" o si tiene una alternativa económica real para reducir el paro, máxime cuando es previsible que ocupen el Gobierno central en las próximas elecciones.
En el caso de que su pretensión sea bajar los impuestos, advirtió de que para que esta acción se refleje en la situación económica habría que renunciar a los objetivos de déficit y a un porcentaje importante de la recaudación del IRPF. Pero el objetivo de ir alcanzando un equilibrio presupuestario no está en peligro por la "disparidad" en el color político de las distintas administraciones, aseguró Valle.
Al contrario, cree que la presencia de los populares llevará a una reducción de los déficit de CCAA y "será en general positivo" para conseguir que las autonomías sólo se endeuden un 1,3 % en 2011, y así llegar al 6 % en el conjunto de las administraciones.
Sin influencia en la reordenación
Por otro lado, minimizó la influencia del nuevo mapa político español en la reforma del sistema financiero, y aseguró que de tener algún reflejo será "positivo", ya que el PP siempre ha manifestado su tendencia a ir convirtiendo las cajas en "algo más parecido a un banco".
El verdadero problema que tienen ahora las entidades financieras, sobre todo las cajas es salir al mercado y captar capital.
Por otra parte, Valle no ocultó su preocupación por la marcha de la economía, ya que se va saliendo de la crisis "muy lentamente" y en medio de una "atonía generalizada".
Explicó que para remontar definitivamente esta situación "lo idóneo" sería que en toda la Unión Europea se pusiera en marcha un plan de inversiones públicas con financiación global, aunque reconoció que es un escenario lejano, sobre todo por la oposición de países como Alemania a un mayor endeudamiento.