Economía

Solbes incide crecimiento sigue alto y ve lógico PIB medio plazo de 3% a 3,5%

Bruselas, 13 nov (EFECOM).- El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, subrayó hoy que el avance de la economía española "sigue siendo muy alto" y consideró "lógico" que a medio plazo se sitúe en tasas más próximas al crecimiento potencial, entre el 3% y el 3,5% anual.

Solbes hizo estos comentarios en una pausa de la reunión del Ecofin (ministros de Finanzas de la UE), tras conocer que, según el indicador adelantado del INE, el PIB español creció en el tercer trimestre el 3,8%, dos décimas menos que entre abril y junio.

En su opinión, este dato confirma que la economía está viviendo una "desaceleración suave".

Se mostró satisfecho porque está mejorando la composición del crecimiento, con la reducción de la aportación negativa del sector exterior y la corrección de algunos desequilibrios, e insistió en que España sigue superando en más de un punto porcentual el crecimiento medio de sus socios de la moneda única.

Solbes recordó que en los más de diez años de expansión continuada de la economía española, sólo en ejercicios puntuales el avance del PIB ha superado su potencial -que oscila entre el 3% y el 3,5%-.

Explicó, además, que un crecimiento por encima del 4% durante mucho tiempo "genera tensiones", que deben ir corrigiéndose de forma progresiva.

El vicepresidente se refirió también a las previsiones para la economía española de la Comisión Europea, que espera un avance del PIB este año del 3,8% (igual que el anticipado por el Gobierno), del 3% en 2008 (frente al 3,3% de Madrid) y del 2,3% en 2009.

Reiteró que el Gobierno no revisará sus previsiones hasta el próximo mes de diciembre, pero coincidió con Bruselas en que, tras las turbulencias financieras, el crecimiento estará en 2008 más cerca del 3%.

Respecto a 2009, dejó claro que "no comparto una desaceleración tan rápida" y opinó que ese cálculo es algo prematuro.

En cuanto a la previsión de Bruselas de que el empleo crecerá menos, provocando un repunte del paro que puede llegar al 9% en 2009, Solbes reconoció que la desaceleración "puede acarrear cierta corrección" en el mercado laboral. EFECOM

epn/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky