Habrá que esperar para ver cuáles han sido las consecuencias reales de lo ocurrido en la Cumbre Iberoamericana entre España, Venezuela y Nicaragua, pero lo cierto es que para las grandes firmas el Cono Sur representa una importante carta en su baraja, tanto que, según datos del Consejo Superior de las Cámaras de Comercio, han invertido en Venezuela desde el año 1999 más de 1.700 millones de euros.
Los grandes sectores, desde el financiero hasta el eléctrico, pasando por la construccción o los seguros, tienen un pie puesto al otro lado del charco: Santander, BBVA, Telefónica... son algunos de los gigantes presentes en Venezuela y Nicaragua, además de en el resto de países de Latinoamérica.
Santander
Para la entidad presidida por Emilio Botín (SAN.MC), por ejemplo, los ingresos obtenidos en América del Sur representan 34 por ciento de su beneficio atribuido, que se situó en 2006 en 7.596 millones de euros.
Telefónica
En otro de los pesos pesados de nuestro tejido empresarial, Telefónica (TEF.MC), Iberoamérica también desempeña un papel importante, ya que ha representado, en lo que va de año, un 34,9 por ciento de los ingresos totales del grupo, que ascienden a 14.676 millones de euros.
Repsol
Pero si hablamos de Venezuela, no podemos obviar una de las minas de oro de la región: el petróleo. Y ahí, un protagonista, Repsol YPF (REP.MC), que tiene un 3 por ciento de su producción y un 1 por ciento de sus ingresos concentrados en el país.
Mapfre y Prisa
Otros ejemplos de cómo el tejido empresarial se puede jugar los cuartos en la otra orilla del Atlántico son Mapfre (MAP.MC), que localiza allí un tercio de sus ingresos, y el grupo Prisa (PRS.MC), que concentró en los países latinoamericanos un cuatro por ciento de sus ventas en 2006.
REE
Sin embargo, a pesar de que el panorama no pinte demasiado bien, hay quien ve el vaso medio lleno. Es el caso de Red Eléctrica de España (REE.MC), que tiene un pequeño porcentaje en Bolivia (en torno al uno por ciento) y confía en que su negocio está asegurado.
Unión Fenosa
Lo mismo ocurre en Unión Fenosa (UNF.MC), que aseguraba a elEconomista que sigue colaborando con el Gobierno nicaragüense en los problemas de generación eléctrica que sufre el país.
El incidente no irá a mayores
Del mismo modo, el vicepresidente del Gobierno, Pedro Solbes, expresó su confianza en que el incidente de la Cumbre Iberoamericana no afectará a la presencia de las empresas españolas, que seguirán cooperando con los gobiernos de la región en el futuro porque a ambas partes "les interesa", informó Ep.
En la misma línea se pronunció la Comisión Europea, que considera que lo ocurrido en Chile no afectará a las negociaciones que está llevando el Ejecutivo comunitario para firmar acuerdos económicos de asociación con Mercosur, América Central y los países andinos.
Por último, las Cámaras de Comercio expresaron su reconocimiento y apoyo al Rey y a Zapatero por su defensa, y ratificaron el compromiso de las empresas españolas con los países iberoamericanos.