Economía

Competencia dice que subida IPC es ocasión única derogar ley limita horarios

Madrid, 12 nov (EFECOM).- El presidente de la Comisión Nacional de la Competencia, Luis Berenguer, aseguró hoy que, en estos momentos, en los que los alimentos y los productos petrolíferos han "disparado" el IPC, existe una "ocasión única" para derogar la ley que limita la apertura de grandes centros y la libertad de horarios.

Berenguer hizo esta reflexión esta tarde, en el transcurso de una conferencia que pronunció en el Club Siglo XXI titulada "La competencia: un compromiso con el mercado".

Según el presidente de la CNC, la Ley de Ordenación del Comercio Minorista supone un "trasvase" de rentas de los consumidores a favor del pequeño comercio, del que consigue la licencia o del que ya está instalado.

En su opinión, es una situación "injusta" que, "extrañamente", recibe el apoyo de "muchos" y que los partidos políticos no quieren tratar en un momento preelectoral.

"Sorprendentemente", advirtió, hay "pocas voces" que transmitan que incrementar la oferta puede conllevar precios más bajos, o que la libertad de horarios comerciales repercutirá "favorablemente" en el aumento de las opciones de los consumidores y en la creación de empleo.

Paralelamente, la restricciones comerciales han producido un cambio de formato -"de gran superficie al supermercado"-, mientras que los pequeños comerciantes siguen desapareciendo, explicó.

"Pocas veces podrán encontrarse ejemplos de una legislación tan negativa para los intereses de los consumidores y que se haya evidenciado tan incapaz de resolver los problemas del colectivo protegido, los pequeños comerciantes", afirmó.

Por ello, el que se haya disparado el índice de precios al consumo, unido a la necesidad de incorporar a la legislación nacional la Directiva de Liberalización de Servicios, constituye para Berenguer una "ocasión única" para derogar esa legislación comercial restrictiva de la libertad de establecimiento o de libertad de horarios.

Al suprimir las limitaciones comerciales se incrementará la competencia y se reducirán los precios, pronosticó.

Esta tarea de promoción de la competencia ha de convertirse en una actividad primordial de la Comisión de Defensa de la Competencia, "y a ella deberemos dedicar nuestros mejores recursos", indicó.

Al respecto, precisó, que la Comisión Nacional de la Competencia no es la desaparecida Junta Superior de Precios, ni tiene la función de "vigilar" los incrementos de precios.

"Nosotros perseguimos si se producen coordinaciones de conductas para facilitar o propiciar comportamientos" de precios y "no les debe quedar ninguna duda a los infractores que actuaremos con firmeza", añadió.

"Por ello no están desencaminados quienes piensan que cuando un sector incrementa al unísono e idénticamente los precios muy por encima de los que pudiera estar justificado por el aumento de los de las materias primas, puede existir algún tipo de coordinación que debe ser perseguida por las normas de la competencia", dijo.

En este sentido, recordó que la "mayor parte" de las empresas sancionadas por prácticas contrarias a la libre competencia son pequeñas empresas y que no todos los cárteles que han pactado precios en España han sido multados. EFECOM

jmj/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky