Economía

Moody's pone en revisión a la baja el rating de Japón ante su falta de respuesta a la situación económica

La agencia Moody's ha puesto en revisión para una posible baja la calificación de riesgo de la deuda de Japón, ante las dificultades del Gobierno para establecer y alcanzar un objetivo "creíble" de reducción del déficit público.

La agencia, que a finales de febrero rebajó la perspectiva de la deuda soberana nipona de "estable" a "negativa" (Aa2), indicó hoy que, sin una estrategia efectiva, la deuda de Japón, que está "muy por encima" de la de otras economías desarrolladas, "aumentará inexorablemente".

"Los costes económicos y fiscales del terremoto del 11 de marzo, mucho mayores de lo esperado inicialmente", han agravado los efectos adversos de la crisis financiera global sobre Japón, cuya economía aún no se había recuperado totalmente, señala Moody's.

La agencia destaca la preocupación por el hecho de que las "inestables" perspectivas de crecimiento económico y "una respuesta política débil" pueden complicar aún más la capacidad del Gobierno para reducir el déficit.

También se refiere a la "vulnerabilidad" de una estrategia de consolidación fiscal a largo plazo ante la cada vez mayor presión demográfica.

Moody's insiste, sin embargo, en que una crisis de deuda es "improbable" a corto y medio plazo, aunque apunta a que en el largo plazo puede haber presiones que deben ser tenidas en cuenta a la hora de calificar el riesgo.

La deuda pública de Japón supera el doble de su Producto Interior Bruto (PIB), y es la mayor de un país industrializado.

Avisos a Japón

El anuncio de Moody's se produce después de que el pasado viernes la agencia Fitch rebajó la perspectiva de la calificación crediticia de la deuda japonesa a "negativa" desde "estable" y advirtió del "creciente endeudamiento del Gobierno".

El lunes se supo que la otra agencia de calificación de riesgo más influyente a nivel global, Standard & Poor's, ha rebajado la nota de solvencia a largo plazo de la Compañía Eléctrica de Tokio (TEPCO), operadora de la planta nuclear de Fukushima-1, desde 'BBB' hasta 'B+', lo que sitúa la calidad de la deuda de la empresa dentro del terreno especulativo o 'bono basura'.

Entretanto, este martes el Gobierno nipón anunció que en abril el paro se situó en el 4,7%, una décima más respecto a marzo. Se trata del primer aumento del desempleo en los últimos seis meses, y responde al impacto del terremoto y el tsunami del 11 de marzo, argumenta el Ejecutivo, citado por la agencia Kiodo. En números absolutos, más de 40.000 personas se quedaron sin trabajo, lo que arroja un total de 29,2 millones de desempleados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky