Montevideo, 11 nov (EFECOM).- La inversión española, aunque silenciosa, viene creciendo a pasos acelerados en Uruguay, según los últimos datos conocidos del Banco Central y cuyas cifras son publicadas hoy en Montevideo.
Según un análisis muy detallado que divulga el diario "El País", las últimas cifras del Banco Central, en 2005, la inversión de origen español en Uruguay alcanzó los 202,9 millones de dólares, un 24 por ciento del total de la extranjera directa.
El volumen representa un salto del 439 por ciento respecto del año anterior en el cual las inversiones fueron por 38,3 millones de dólares.
Si bien aún no se conocen las cifras de los años posteriores, los operadores consultados por el diario señalan que la fuerte tendencia creciente de la inversión española se mantuvo.
Más allá del favorable contexto macroeconómico y la seguridad jurídica, el presidente de la Cámara de Comercio Uruguay-Canarias, Yamandú Costa, dijo que lo que más atrae a los españoles a invertir son "las similitudes culturales".
Una de las grandes apuestas de los españoles en Uruguay últimamente es la inversión turística.
Entre 2006 y 2007, un grupo de inversores adquirió cuatro hoteles en Montevideo, por los que desembolsó unos 10 millones de dólares.
En todos los casos la meta es la de fomentar el turismo familiar ofreciendo posibilidades de alojamiento céntrico.
El informe periodístico también recoge declaraciones del operador inmobiliario, Julio Villamide, quien detalló que los españoles son los extranjeros que "encabezan" la lista de inversores en ladrillos en Uruguay, actualmente seguidos por los de EEUU.
Las inversiones en el sector "no son por menos de entre 5 y 6 millones de euros".
La inversión también pasa por estancias turísticas, edificios de oficinas y el proyecto para la construcción de edificios de segundas viviendas para "vender a interesados en España", señaló el operador.
Villamide también detalló que en las últimas semanas inversores españoles se interesaron por campos con el fin de producir materia prima para elaborar biocombustibles.
El interés de los españoles en participar en la generación de energía se suma a la del grupo que instalará un parque eólico en la sierra de Caracoles, en Maldonado, cerca de Punta del Este, que demandará un desembolso de poco más de 10 millones de dólares.
También, desde hace más de un año, un grupo de españoles vinculados a la pesca vienen insistiendo ante el gobierno para que se le permita la instalación de un puerto en La Paloma sureste de Uruguay, en el océano Atlántico.
Las inversión españolas también apunta a la instalación de una bodega para exportar vinos hacia Canarias, tras adquirir un campo de 90 hectáreas en Uruguay en 3 millones de dólares.
Costa, el Presidente de la Cámara Uruguay-Canarias, concluyó que, también, dentro del sector tecnológico en 2006, dos empresas españolas formaron una sociedad con uruguayos para desarrollar en el país software de exportación del mercado europeo. EFECOM
apl/jlm
Relacionados
- Seis mil argentinos marchan a frontera con Uruguay para ratificar su lucha
- Uruguay cerró el puente sobre el río Uruguay frente a Fray Bentos
- España pide a Argentina y Uruguay reencontrar el diálogo
- Zapatero pide a Argentina y Uruguay reencontrar el diálogo
- Zapatero pide a Argentina y Uruguay reencontrar el diálogo