Complejo Bodeguero Bellavista (Garvey), empresa de la familia Ruiz-Mateos que se encuentra en concurso de acreedores, ha planteado la extinción de una quincena de puestos de trabajo y un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) temporal, de seis meses de duración, para el resto de la plantilla, que actualmente ronda los 140 empleados.
MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
El plan de viabilidad presentado por la bodeguera incluye además una rebaja de los salarios del 30%, según informó la Federación de Industria y Trabajadores Agrarios de UGT.
La organización sindical ha mantenido esta semana un encuentro con sus representantes en cada centro de trabajo de Nueva Rumasa, que reclaman a los administradores concursales, jueces y gobiernos autonómicos que "colaboren en la búsqueda de soluciones" en las empresas del grupo.
Además, UGT defiende la necesidad de que los empleados "recuperen sus salarios" y critica que la familia Ruiz-Mateos rompiera el compromiso adquirido con el Ministerio de Trabajo al "negarse a firmar" un acuerdo con los sindicatos para aplicar medidas temporales de regulación de empleo en sus empresas.
En el repaso de la situación de cada una de las compañías en suspensión de pagos, UGT advierte de que el caso de Clesa y Royne es "crítico", con las fábricas de Madrid y Zaragoza paradas desde hace meses y la de Galicia operando al 15%.
CACAOLAT BUSCA EXTERNALIZAR SU PRODUCCIÓN.
La única salida que ven los delegados de Clesa es la fabricación de las líneas que hacían para Cacaolat, pero el sindicato asegura que esta marca está buscando fábricas fuera de España para externalizar la producción, al no tener capacidad en Barcelona para "sacar todo el producto que pueden vender".
UGT reclamó que se deje la producción en el grupo. "No parece lógico que haya plantas paradas, con serios problemas para subsistir y que Cacaolat esté buscando a terceros para producir", apuntó.
También considera que Hibramer es uno de los casos más graves, dado que la administración concursal pretende liquidar la empresa y extinguir los 104 contratos.
Dhul, por su parte, está operando al 50% de su capacidad, mientras que Helados Dhul de Zaragoza se encuentra ya en proceso de liquidación, según el sindicato.
La situación de Trapa "es menos alarmante" porque la producción se mantiene y a los trabajadores no se les adeuda nada, mientras que en Elgorriaga se debe a los trabajadores el salario de abril y la empresa, pese a tener demanda, "a veces no puede producir por falta de materia prima".
También recordó que Queserías Menorquinas (Tranchettes) ha sido adquirida por trabajadores y directivos, que han asumido una deuda de 30 millones de euros, y que en Carcesa se ha aprobado una operación de alquiler con opción a compra por parte de unas cooperativas extremeñas, con el apoyo de la Junta de Extremadura.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Prejubilados de Delphi, González Byass y Garvey exigen los pagos pendientes a la Junta de Andalucía
- Economía/Empresas.- Prejubilados de Delphi, González Byass y Garvey exigen los pagos pendientes a la Junta de Andalucía
- Economía/Empresas.- Seis bodegas que Nueva Rumasa agrupa bajo el nombre Garvey, en 'preconcurso' de forma independiente
- Economía/Empresas.- Empleados de Garvey (Nueva Rumasa) se concentran este martes en apoyo a la familia Ruiz-Mateos
- Economía/Empresas.- Empleados de Garvey (Nueva Rumasa) se concentran este martes en apoyo a la familia Ruiz-Mateos