Economía

Sarkozy no se echará atrás en reforma de pensiones pese a las huelgas

París, 9 nov (EFECOM).- El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, aseguró hoy que irá "hasta el final" de su reforma de los regímenes especiales de pensiones, pese a la huelga prorrogable convocada por los sindicatos de ferrocarriles y del transporte urbano la semana próxima.

"Iremos hasta el final de este proceso de reforma", afirmó el jefe de Estado, en un discurso ante el movimiento "Los progresistas" liderado por su secretario de Estado de Prospectiva y ex dirigente socialista Eric Besson.

La abrumadora mayoría de los sindicatos de la empresa nacional de ferrocarriles, SNCF, y del transporte urbano de París, RATP, han convocado una huelga a partir del martes por la noche, que amenaza con convertir el miércoles, día 14, en otro día "negro" para los franceses, como el del paro del pasado 18 de octubre.

Los sindicatos de la energía se han unido a la convocatoria, porque los trabajadores de la eléctrica EDF y la gasista GDF se benefician de los mismos regímenes especiales de pensiones que los de ferrocarriles y del transporte urbano.

En virtud de esos regímenes a estos trabajadores les basta con cotizar 37,5 años para tener derecho a una pensión completa, con lo que se jubilan a una edad temprana, mientras que para el resto de los asalariados se requieren 40 años de cotización.

El Gobierno conservador está resuelto a alinear el período de cotización de los primeros (unos 500.000 activos) con el de los demás trabajadores para el año 2012.

"Es un asunto de equidad, de justicia", dijo Sarkozy, que aprovechó para lanzar un llamamiento a la calma y al sentido de responsabilidad.

"Digo a todo el mundo: sed muy responsables, mostrad mucha sangre fría. Con los problemas que hay en nuestro país no necesitamos además violencia y manipulaciones", argumentó.

Al mismo tiempo, dijo que "pase lo que pase seguirá abierta la puerta del diálogo".

Los sondeos muestran que para una amplia mayoría de los franceses el Gobierno no debe renunciar a la reforma, aunque corra el riesgo de una huelga larga.

El mes de noviembre se perfila complicado debido a la crispación social.

Además de la huelga de transportes terrestres, hay una creciente movilización de estudiantes, con bloqueos de universidades y paros.

Los funcionarios han convocado una huelga para el 20 de noviembre, y el personal judicial para el 29 para protestar contra la reforma de la función pública y la reorganización de los tribunales, respectivamente. EFECOM

al/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky