Sao Paulo, 9 nov (EFECOM).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) confía en la "fortaleza" de Cristina Fernández de Kirchner, presidenta electa de Argentina, para solventar la economía de su país y mantener los niveles de crecimiento de los últimos años, tras la crisis vivida en 2001, afirmó hoy un director del organismo.
El director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, el indio Anoop Singh, señaló este viernes en rueda de prensa en la ciudad brasileña de Sao Paulo que la institución "felicita a la presidenta electa, porque ella es fuerte para solventar la economía argentina".
"La vamos a ayudar para que continúe e implemente las políticas económicas necesarias. Argentina pasó por una crisis terrible, pero redujo la tasa de pobreza y lo consiguió de manera considerable", agregó el economista.
Singh, quien presentó en la escuela privada de estudios económicos Fundación Getulio Vargas (FGV) el informe "Perspectivas Económicas de las Américas", descartó que existan divergencias de "credibilidad" en los indicadores de inflación presentados por el país sudamericano.
"Nuestras relaciones son buenas y estamos siempre en contacto con el gobierno argentino", apuntó el director del FMI, quien participó del "Seminario sobre Perspectivas Económicas Regionales", organizado en la FGV por su institución y el Ministerio de Hacienda de Brasil.
En su diálogo con periodistas, después de presentar el informe regional, Singh comentó sobre el impacto regional de la crisis crediticia en Estados Unidos que "el crecimiento de la economía global es más diversificado y eso la puede tornar más vulnerable".
El especialista, sin embargo, confió en los retos que asumirá Latinoamérica para contrarrestar los efectos de la crisis del sector inmobiliario del país norteamericano desencadenada por los riesgos en las hipotecas.
La mayor preocupación en Latinoamérica, según Singh, radica en que "es más difícil disminuir desigualdades que pobrezas y ese es el principal desafío en la región".
"No hay recetas, ni fórmulas mágicas en el informe para que los países apliquen, pero, por ejemplo, Brasil está saliendo bien en términos económicos, de superávit primario", destacó. EFECOM
wgm/jla
Relacionados
- El profesor Manuel Varela logra el Premio de Economía "Infanta Cristina"
- Economía/Empresas.- La CEOE felicita a Cristina Fernández de Kirchner por su victoria en las elecciones argentinas
- Argentina elige presidente, con Cristina Kirchner favorita por la economía
- Argentina elige presidente, con Cristina Kirchner favorita por la economía