Economía

Argentina elige presidente, con Cristina Kirchner favorita por la economía

Fernández, de 54 años, ejerce un dominio abrumador en las encuestas, con intenciones de voto del 40% al 50%, mientras la fragmentada oposición intenta al menos forzar una segunda vuelta el 25 de noviembre.

BUENOS AIRES (Thomson Financial) - Los argentinos elegirán presidente el domingo en una contienda hegemonizada por Cristina Fernández, temperamental senadora peronista socialdemócrata, más cerca de ser una Hillary Clinton que una moderna Evita y a caballo de la locomotora económica impulsada por el gobierno de su marido, Néstor Kirchner.

'¡Profundicemos el cambio!', fue un lema de la campaña de la primera dama, una abogada que forma con su marido una sociedad política que maneja el poder con estilo principesco, sin consultar más que a un círculo de íntimos.

La única rival a la vista es otra mujer, la liberal cristiana Elisa Carrió, de 50 años, que se ofrece como una alternativa centrista y moderada, paladín de la lucha anticorrupción y enemiga de mantener la alianza de Argentina con el presidente de Venezuela, Hugo Chávez.

'Somos una opción republicana, frente al autoritarismo del Gobierno', pregonó Carrió, una abogada que actúa como francotiradora, sin estructuras partidarias desde que abandonó la Unión Cívica Radical (UCR, socialdemócrata).

Los Kirchner fueron los sobrevivientes políticos de la crisis de 2001, que hundió en la pobreza a casi 20 millones de argentinos, más de la mitad de la población, mientras multitudes gritaban en las calles '¡Que se vayan todos!'.

En los últimos cinco años, resucitó la industria, la agricultura, el turismo y el comercio, con un crecimiento de la economía de casi 45% en el país de la carne vacuna, el tango y el fútbol como pasión.

El lado luminoso muestra a quienes ganan fortunas con récords de exportaciones de cereales, en contraste con el lado oscuro de un tercio de argentinos que sobreviven con menos de cinco dólares por día.

Pero si la economía es la fortaleza del Gobierno, también es su talón de Aquiles, al no controlar una inflación que ronda entre el 15% y el 20% anual según economistas.

Carrió, vinculada a la Iglesia Católica y defensora de moderar el ritmo de la economía para evitar la inflación, cosecha sólo un 18% de intención de voto en el mejor de los casos.

Le lleva así cinco o seis puntos de ventaja al tercero en discordia, el ex ministro de Economía de Kirchner, el peronista disidente Roberto Lavagna, apoyado por la cúpula de la UCR.

'En los bolsones de pobreza del país está el 70% del voto a Cristina. Las clases medias buscan un opositor a quién votar', comentó el politólogo Rosendo Fraga, de la consultora Nueva Mayoría.

Los Kirchner construyeron su liderazgo en pragmática alianza con sus antiguos enemigos del peronismo ortodoxo e incluso los sindicalistas de derecha.

La coalición incluye a centroizquierdistas que respaldan la política de derechos humanos por el juzgamiento de los crímenes de la dictadura (1976-1983) y a disidentes de la UCR, entre ellos el candidato a vice, Julio Cobos.

La primera dama aparece como la continuidad del modelo y con una imagen contemporánea, alejada del estilo de la combativa Eva Perón, fallecida en 1952 e ícono del peronismo nacionalista y estatista.

'El objetivo del Gobierno es conducir al peronismo a la socialdemocracia', reveló a AFP Dante Dovena, un diputado y amigo estrecho de los Kirchner.

En el plano mundial, Cristina Fernández promete mejorar lazos con EEUU y el primer paso lo había dado su marido al acusar en 2006 a Irán por el atentado contra la mutual judía AMIA en 1994, con saldo de 85 muertos y 300 heridos.

Pero el electorado, apático, ha dado la espalda a la campaña para comicios que consagrarán a quien sume más de un 45% o al menos un 40% con diferencia de 10 puntos sobre el segundo para evitar un balotaje.

Unos 27 de los casi 40 millones de argentinos están empadronados para decidir quien será jefe de Estado con mandato de cuatro años, además de renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, entre otras decenas de puestos ejecutivos y legislativos provinciales.

tfn.europemadrid@thomson.com

rm

COPYRIGHT

Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky