El director de operaciones de Airbus Military, Alberto Gutiérrez, apuesta porque se produzcan en España concentraciones empresariales "como ya han sucedido en otros países europeos o estadounidenses" y anima a los empresarios a aumentar su "masa crítica y buscar la capacidad de consolidación allí donde tiene sentido, donde se generan sinergias y competencias".
SEVILLA, 25 (EUROPA PRESS)
Gutiérrez ha participado este miércoles en la Semana de la Industria Andaluza (SIMA) en Sevilla, donde ha puesto de manifiesto que "una de las formas de seguir en el mercado es tener masa critica suficiente para poder hacer nuevas inversiones". Así, señala que Airbus Military pide a las empresas del sector que sean "más competitivas, con más capacidad de innovación y acceso a mercados internacionales y globales".
"El mundo está obsesionado con la globalización", recalca Gutiérrez, que afirma que Andalucía es un "polo importante" y que se está intentando que sea el tercero aeroespacial de Europa, tras Toulouse y Hamburgo (Alemania). "Esperamos que toda la industria se sincronice y armonice con este proceso", sentencia.
El directivo explica que, durante SIMA, Airbus Military mantendrá una treintena de entrevistas con subcontratistas de primer nivel y empresas auxiliares, una "oportunidad para explicar lo que se está haciendo, conocer el estado de las empresas y las innovaciones existentes". "Pedimos a las empresas que nos acompañen en ese camino, que sean cada vez más competitivas, que tengan capacidad de situarse en países estratégicos, como Brasil o China, y pedimos que hagan esfuerzos con nosotros en el desarrollo de esta actividad", concluye.
"SOLIDEZ FINANCIERA" PARA AERNNOVA
Preguntado por la posible compra de Aernnova por parte del fondo inversor de Abu Dhabi, Gutiérrez entiende que la aeronáutica española busca "una cierta solidez financiera" con la operación. "El único modo de abordar proyectos de crecimiento, además de para subsistir, es tener capacidad financiera para poder abordar las inversiones en este sentido", señala.
Así, recuerda que en estos momentos hay proyectos "muy demandantes de inversión" como es el A350 "en plena fase de desarrollo" y donde Aernnova está implicada, además de "lo que pudiera ser en el futuro otro proyectos de desarrollo con el 'Single-aisle'".
A400M, UN PRODUCTO "MADURO"
Gutiérrez ha recordado que ya hay cuatro A400M en vuelo, a los que se incluirá un quinto en próximas fechas, mientras que la primera entrega se prevé a finales de 2012. Actualmente, dos de estas aeronaves se encuentran en Sevilla y las otras dos en la ciudad francesa de Toulouse, donde desarrollan distintas situaciones de ensayo.
"2010 fue una campaña intensísima de pruebas de la capacidad de vuelo del avión, que ha otorgado ya las garantías suficientes de que el producto es maduro", añade el directivo, que deja claro que la prioridad, "ya no es ensayar, aunque se sigue haciendo, sino preparar todas las capacidades para producir en serie para la primera entrega".
Relacionados
- Economía/Empresas.- Airbus Military buscar vender en Perú aviones para el transporte militar
- Economía/Empresas.- La Armada de Chile recibe el primer avión C295 antisubmarino de Airbus Military
- Economía/Empresas.- Airbus Military crea filiales en sus países de origen y designa una nueva dirección en Francia
- Economía/Empresas.- Airbus Military analiza el desarrollo de posibles proyectos de futuro en Andalucía en unas jornadas
- Economía/Empresas.- Airbus Military prevé 150 nuevos contratos de personal de taller en 2012, de ellos 100 en Sevilla