
Madrid, 24 may (EFE).- El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Julio Segura, dijo hoy que es "fundamental" finalizar "satisfactoriamente" el plan de saneamiento y reestructuración del sistema financiero español, al tiempo que apremió a concluir reformas como la laboral o la de las pensiones.
Durante su comparecencia ante la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados para presentar el informe anual de la entidad correspondiente a 2010, Segura se refirió al proceso de salida a bolsa de las cajas de ahorros, del que destacó la importancia de la valoración y la formación de precios.
Segura insistió en la importancia de que sean los inversores institucionales los que en mayor medida fijen los precios, tal y como la CNMV recomendó en febrero en una nota enviada a la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), en la que recomendaba que su participación alcanzara el 40 % y un mínimo de 200 inversores.
También explicó que los descuentos con los que van a contar estas operaciones pueden encarecerlas, por lo que deseó que estos grandes inversores no lleguen a acuerdos previos y compitan efectivamente entre ellos.
Al aludir a la inminente salida a bolsa de entidades como Bankia o Caixabank, Segura admitió que los meses de verano no son el mejor momento para salir al mercado y lo achacó a meras decisiones estratégicas de las entidades, aunque reconoció cierta presión sobre las entidades para "ser el primero".
Por lo que respecta a las empresas públicas que el Gobierno desea privatizar y sacar a bolsa, Segura indicó que, previsiblemente, ni AENA ni Loterías del Estado saldrán a bolsa próximamente, ni siquiera a la vuelta de las vacaciones de verano.
Por otra parte, y preguntado sobre el papel del supervisor en la protección al inversor en casos como el de Nueva Rumasa, Segura instó hoy al Congreso de los Diputados a que sean ellos los que propongan reformas en el modelo de supervisión, para que no se repitan casos como el de los pagarés emitidos por las empresas de la familia Ruiz Mateos.
El presidente de la CNMV manifestó que la economía española inició una senda de suave recuperación en 2010, que le ha permitido salir de la recesión en términos técnicos, aunque matizó que este crecimiento no ha permitido mejorar las cifras de desempleo.
Segura habló hoy también del Mercado Alternativo Bursátil (MAB) para pymes, un segmento que en su opinión no está pensado en realidad para las pequeñas y medianas empresas y debe mejorar su diseño.
Una de las vías que puede fomentar estas operaciones, añadió, dado el alto coste que puede suponer para una empresa salir al MAB -un 10 % de la colocación, recordó-, es la concesión de incentivos fiscales.
Segura expresó cierto pesimismo sobre la situación económica de España, y advirtió de que pese a que "nos encontramos ante un entorno de progresiva recuperación de la actividad económica para los próximos años", aún existen "riesgos relevantes".
Entre ellos, señaló el aumento de la inflación, por su efecto sobre la competitividad, las posibles subidas de los tipos de interés y las "incertidumbres que persisten sobre algunas partes del sistema financiero español".
En concreto, se refirió a la inestabilidad de los mercados de deuda soberana, así como a las distintas velocidades de los distintos países y al peligro de desequilibrios financieros agregados en algunas economías emergentes.
Relacionados
- Los precios industriales de Euskadi subieron un 0,2% en abril, con lo que la tasa interanual creció un 9%
- La exportación de frutas y hortalizas creció un 18% en volumen y un 7% en valor
- 'Democracia Real Ya' creció en Tuenti tras la resolución de la Junta Electoral
- La aportación de los contribuyentes a la Iglesia en Ciudad Real por el IRFF creció en más de 300.000 euros en 2010
- Ampliación.- El mercado español de videojuegos creció un 5% en 2010