Washington, 8 nov (EFECOM).- La cifra de trabajadores que solicitaron el subsidio por desempleo bajó en 13.000 en la semana que terminó el 3 de noviembre y quedó a 317.000, el nivel más bajo en un mes, informó hoy el Departamento de Trabajo.
Una fuente del gobierno indicó que los incendios en California agregaron 3.000 pedidos nuevos de subsidio por desempleo en esa semana.
El promedio de solicitudes en cuatro semanas, que atenua las distorsiones causadas por acontecimientos como días festivos o inclemencias meteorológicas, subió en 2.000 a 329.750, el nivel más alto desde el 21 de abril.
Los economistas están intrigados porque las solicitudes de subsidio por desempleo se han mantenido en niveles firmes y aún bajos aunque se ha desacelerado significativamente la creación de empleos en meses recientes.
Una explicación posible es que las firmas no están contratando trabajadores porque ven el futuro con incertidumbre, y esa misma incertidumbre les impide despedir a empleados que puedan necesitar si la economía vuelve a acelerarse.
Los analistas han estado observando cuidadosamente los indicadores del mercado laboral en busca de indicios de que la debilidad del sector inmobiliario y la inestabilidad de los mercados financieros estén perjudicando el empleo.
A pesar de decenas de miles de despidos en las firmas de hipotecas en los últimos tres meses, la cifra de solicitudes de subsidio por desempleo se ha mantenido bastante estable en semanas recientes.
En la semana que terminó el 27 de octubre, el número de personas que seguían cobrando el subsidio, pagado por los Estados, bajó en 4.000 y se ubicó en 2,58.
El promedio de personas que siguen cobrando ese beneficio en cuatro semanas subió en 16.000 a 2,55 millones.
La semana anterior la Reserva Federal aprobó otro aflojamiento de su política monetaria permitiendo una disminución de la tasa de interés interbancario del 4,75 al 4,50 por ciento, con la intención de espolear la economía facilitando el crédito.
El comunicado de la Reserva indicó que esta decisión, junto con la que en septiembre cortó medio punto porcentual en la tasa de interés, "debería ayudar a contener algunos efectos adversos de los trastornos de los mercados financieros sobre la economía".
Las solicitudes nuevas representan empleos perdidos mientras que el nivel de personas que siguen cobrando el subsidio indica cuán fácil o difícil es que los empleados despedidos encuentren nuevos trabajos.
Los economistas dicen que un nivel de solicitudes nuevas de entre 300.000 y 325.000 se combina saludablemente con un aumento de unos 150.000 empleos por mes.
Si el nivel de solicitudes supera la cifra de 350.000 se percibe un debilitamiento en el mercado laboral.
El subsidio por desempleo habitualmente dura 26 semanas para los trabajadores despedidos por razones que no sean de su responsabilidad. Más allá de ese plazo, se considera a las personas como desempleadas si siguen buscando trabajo activamente. EFECOM
jab/jlm
Relacionados
- Bajó en 8.000 cifra semanal de solicitudes del subsidio por desempleo
- Bajó en 12.000 la cifra semanal de solicitudes del subsidio por desempleo
- Sube en 16.000 cifra semanal de solicitudes del subsidio por desempleo
- Bajó en 2.000 cifra semanal de solicitudes del subsidio por desempleo
- Bajó en 8.000 cifra semanal de solicitudes del subsidio por desempleo