Economía

La recuperación de la zona euro se ralentiza en mayo y siembra dudas

El ritmo de crecimiento de la economía de la zona euro da muestras de una importante ralentización, según muestran los datos de los índices PMI de gerentes de compra de los sectores manufacturero y de servicios del mes de mayo, que han sido más débiles de lo previsto por el mercado.

El índice PMI compuesto de la actividad total de la zona euro cayó en mayo hasta los 55,4 puntos desde los 57,8 de abril, su nivel más bajo en siete meses, según los datos adelantados publicados hoy por Markit, que serán revisados en unas semanas.

El índice PMI de gerentes de compra del sector manufacturero de la Eurozona bajó en mayo hasta los 54,8 puntos desde los 58 de abril, el nivel más bajo en siete meses, mientras que el PMI del sector servicios cayó hasta los 55,4 desde los 56,7 anteriores, con lo que situó en el nivel más bajo de cinco meses.

En todos los casos, los datos son peores de lo previsto por el mercado. Una lectura por encima de 50 puntos muestra expansión de la actividad, mientras que por debajo señala contracción.

"El PMI de la zona euro siguió indicando una robusta expansión, pero el ritmo de incremento señaló la desaceleración más intensa desde justo después del colapso de la empresa Lehman's a finales de 2008", destaca Chris Williamson, economista jefe de Markit.

"No queda claro hasta qué punto esta ralentización refleja factores estacionales como la fecha en que cayó la Pascua y las alteraciones de las cadenas de suministro a raíz del terremoto en Japón, pero el deterioro de la confianza comercial en el sector servicios hasta su nivel más débil desde julio de 2009 sugiere que está ocurriendo una ralentización más fundamental en el ritmo del crecimiento económico", señala.

Menos presión inflacionista

Las buenas noticias de los índices llegaron desde el lado de lo precios. La reciente caída del precio del combustible y de otras materias primas se extendió para ayudar a desacelerar el ritmo de inflación de tanto los costes de las empresas como de sus precios de venta.

La media de los precios cobrados por los bienes y servicios se incrementó en mayo por décimo mes consecutivo, pero la tasa de inflación se ralentizó frente a la máxima casi récord registrada en abril hasta alcanzar su mínima en cuatro meses.

Menos empresas incrementaron sus precios de venta que en meses anteriores, principalmente debido a que los precios pagados aumentaron con menor intensidad que en cualquiera de los seis meses anteriores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky