Economía

IU insta al Gobierno y a CNC a frenar "alarmante" aumento precios alimentos

Madrid, 7 nov (EFECOM).- El coordinador ejecutivo de Economía y Mundo del Trabajo de Izquierda Unida, Javier Alcázar, instó hoy al Gobierno y a la Comisión Nacional de Competencia (CNC) a "frenar" e "investigar" el "alarmante" aumento de los precios de los alimentos básicos.

El encarecimiento de productos como la leche, la carne de pollo, los huevos o el pan conlleva, según Alcázar, "efectos sumamente lacerantes para las economías domésticas, al apuntar directamente a la línea de flotación de sus necesidades de consumo básicas".

El portavoz de Economía de IU señaló que a estos efectos se suma la "escalada" de los tipos de interés y "la desviación que sufrirá a final de año la inflación real respecto de la prevista por el Gobierno socialista", además de recordar que este índice se utiliza en la negociación del aumento de distintos conceptos, como los salarios.

Alcázar instó al Gobierno a "actuar de forma inmediata, ya que no lo ha querido hacer antes, a través de los recursos de los que dispone".

Añadió que, aunque desde IU no se resta importancia al efecto que sobre la inflación tiene el encarecimiento del crudo y de los alimentos, el Gobierno no debería usarlo como "excusa única para ocultar la inacción y la falta de previsión que han mantenido".

Subrayó asimismo la necesidad de que la Comisión Nacional de Competencia investigue a fondo las "actuaciones especulativas" que se hayan podido producir en sectores alimentarios básicos, que podrían estar relacionadas con un almacenaje "sobredimensionado por parte de empresarios especuladores", con un "caro recorrido de la distribución" o con la "existencia de colusión de precios".

El dirigente de IU hizo un llamamiento al Gobierno para que, junto con las comunidades autónomas, "implanten unas bases de distribución con "soporte público para la comercialización de productos provenientes de cooperativas y pymes".

"Sólo con medidas de este tipo", añadió, "se puede atajar la previsión de que los precios de los alimentos no elaborados sigan con un rumbo alcista en los próximos meses", tal y como la reconocido la propia Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).EFECOM

pamp/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky