España

El Ayuntamiento de Barcelona insta al Gobierno a retrasar la llegada del Ave por "seguridad"

El pleno del ayuntamiento de Barcelona ha acordado hoy por unanimidad instar al Gobierno español a retrasar las obras del Ave "el tiempo necesario" hasta que informes técnicos independientes garanticen ejecutar estos trabajos con plena seguridad

Los cinco grupos municipales del consistorio han dado su apoyo a una propuesta inicial del PPC, que pide que la fecha de llegada del Ave a Barcelona, prevista para el 21 de diciembre, se subordine "a que se garantice la máxima seguridad de las obras y el correcto funcionamiento del servicio de Cercanías".

PSC, CiU, ERC, ICV-EUiA y PPC han aprobado esta resolución después de los "constantes e injustificados" paros y retrasos que sufren los usuarios de las diferentes líneas de Cercanías de Renfe a causa de los trabajos del Ave, que han causado varios socavones en el trazado ferroviario, el último de los cuales se ha registrado hoy en el andén de la estación de tren de Bellvitge.

El PPC había presentado en este pleno una proposición en la que instaba al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, a "paralizar" la llegada del Ave a Barcelona para garantizar la máxima seguridad de los ciudadanos.

Acuerdo para redactar una propuesta

Finalmente, los cinco grupos municipales han llegado a un acuerdo para redactar una propuesta transaccional que matiza la anterior, al solicitar al Ejecutivo central "retrasar" estas obras hasta disponer de informes técnicos que garanticen la seguridad.

El alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, ha asegurado que el objetivo del ayuntamiento es que se normalice cuanto antes el servicio de Cercanías de Renfe, que afecta a más de 100.000 personas que viven o trabajan en el área metropolitana, pero también recuperar la confianza de la ciudadanía tras los múltiples incidentes ocurridos en la red ferroviaria.

Para conseguirlo, Hereu ha indicado que las obras se deben ejecutar "sin prisa, pero sin pausa, con el tiempo y la serenidad necesarios para hacer bien las cosas", y ha subrayado que desde el gobierno municipal se establecerá el mecanismo de presión "que haga falta".

Sensación de "desconfianza"

"La actitud del ayuntamiento es de plena responsabilidad e implicación", ha señalado el alcalde, que ha querido transmitir un mensaje de "esperanza y confianza" a la ciudadanía.

El líder de la oposición, el convergente Xavier Trias, ha recordado que "sólo con valentía" se puede cambiar la sensación de indignación de la gente y ha subrayado que "lo más grave" de la situación es la "desconfianza" que se ha instalado entre la ciudadanía de cara a la obra pública, sobre todo tras el hundimiento del Carmel.

El presidente de ERC, Jordi Portabella, ha manifestado que las constantes incidencias en la red de Cercanías suponen un "menosprecio" hacia la movilidad de los ciudadanos, a la vez que ha instado al ayuntamiento a pedir al Gobierno una compensación por el aumento de emisiones de CO2 que está provocando el hecho de que muchos trabajadores afectados por el corte de Cercanías opten por acceder a la ciudad en tren.

Acuerdo unánime

Por su parte, la ecosocialista Imma Mayol ha destacado que el acuerdo unánime, "claro y contundente" al que han llegado hoy los cinco grupos municipales refleja que "los intereses de los ciudadanos están por encima de los políticos".

El presidente del grupo del PPC, Alberto Fernández Díaz, ha criticado que el gobierno municipal no haya introducido este tema en el orden del día del plenario, aunque, una vez alcanzado el acuerdo, se ha congratulado de que el ayuntamiento haya levantado de manera unánime su voz para expresar "de manera clara, nítida y sin complejos" la necesidad de garantizar la seguridad en las obras del Ave.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky