Economía

Economía.- La CE dirá a España "en las próximas semanas" si puede adelantar pago de 2.000 millones de ayudas agrícolas

BRUSELAS, 20 (EUROPA PRESS)

La Comisión Europea estudiará "en las próximas semanas" la petición realizada por España para adelantar el pago de diciembre a octubre de más de 2.000 millones de euros en ayudas agrícolas comunitarias, con el objetivo de dar liquidez suficiente a los agricultores y ganaderos españoles para afrontar la crisis actual, según han informado fuentes comunitarias.

Ahora, los servicios del comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, "analizarán y presentarán sus conclusiones" en las próximas semanas, "probablemente en junio", aunque podría alargarse hasta el principio de julio, han precisado las fuentes.

España presentó este jueves la petición "formal" en un comité de gestión de la UE --formado por expertos de los 27--, después de que la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, adelantara el pasado lunes su intención de solicitar esta medida.

La petición española plantea las "circunstancias climáticas excepcionales que afectaron a todo el país durante los últimos doce meses, sobre todo lluvias" para defender la necesidad de adelantar "el 50% de los pagos directos", han explicado las fuentes. También alega "dificultades de los agricultores para acceder a préstamos bancarios y el impacto de la grave crisis económica en el sector" durante el pasado año.

Hasta el momento, sólo Francia había presentado una solicitud formal para adelantar los pagos de las ayudas este año, si bien otras delegaciones como Bélgica, Italia y Luxemburgo han señalado su intención de sumarse a la petición gala, que se basa en las sequías que han afectado el norte de Europa.

En 2010, España concedió en ayudas directas a sus agricultores 5.160 millones de euros y para 2011 ha solicitado adelantar el 50% de los pagos.

Según explicó la ministra Aguilar el lunes en Bruselas, de prosperar la propuesta supondría adelantar "más de 2.000 millones de euros" en el caso de España, lo que sería un "impulso decisivo para el sector" agrícola y ganadero, ya que permitirá la concesión de alrededor del 50% de algunos sectores y de hasta el 80% para otros como el de las vacas nodrizas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky