Economía

La llegada del AVE aumenta el interés turístico de Valencia en un 37 por ciento, según un estudio

Los italianos son los mayores demandantes de alojamiento vacacional en la ciudad

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

La ciudad de Valencia ha experimentado un crecimiento del 37 por ciento de interés por parte de los turistas desde diciembre de 2010 hasta abril de este año, lo que coincide con la llegada de la Alta Velocidad (AVE) a la región, según se desprende de un estudio de la compañía especializada en alojamientos para vacaciones entre particulares a través de Internet, Homelidays.

Así, la inauguración del tren de alta velocidad Madrid-Valencia ha supuesto "un fuerte aliciente para el turismo para Valencia", ha destacado la responsable comercial de Homelidays.es, Laura Rivera-Casares, quien además ha resaltado que "a esta reducción en el tiempo de desplazamiento se suma la gran cantidad de segundas residencias vacías que hay en la región y que sus propietarios están sacando al mercado para rentabilizarlas a través del alquiler vacacional".

En concreto, los datos apuntan que la demanda de información sobre alojamientos se ha elevado en un 23 por ciento durante el periodo señalado. Esta tendencia al alza va en línea con la registrada entre 2009-2010 cuando el incremento de la demanda de alojamientos creció una media de 22 por ciento en toda la región.

Asimismo, el informe señala que dentro de la comunidad autónoma, la ciudad más demandada durante el pasado año fue Valencia, seguida muy de lejos por Denia y Calpe (Alicante), y el apartamento es, con el 87 por ciento, el tipo de alojamiento más disponible en la ciudad, seguido muy de lejos por la casa unifamiliar, el estudio o la casa de campo.

Actualmente la Comunidad ocupa el quinto puesto en el ranking de regiones más demandadas en el portal, y además, despierta gran interés entre los turistas europeos. Los italianos son los mayores demandantes de alojamiento en la ciudad de Valencia, seguidos de los españoles y franceses. La cuarta y quitan posición la ostentan los británicos y daneses respectivamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky